El paro sube en Zamora un 1,77% en octubre y la provincia vuelve a situarse en torno a los 8.000 desempleados
A pesar de este repunte mensual, la comparativa interanual es notablemente positiva. Respecto al 31 de octubre de 2024, Zamora cuenta con 639 demandantes de empleo menos, una reducción del 7,35% respecto al año anterior. Estos datos consolidan una tendencia a medio plazo que evidencia cierta recuperación y estabilización en sectores clave como los servicios y la construcción.
Evolución a nivel nacional
El paro registrado ha subido en 22.101 personas en el conjunto de España durante octubre, un aumento muy inferior a la media histórica para este mes, que suele replicar la finalización de contrataciones estivales y ajustes empresariales tras el verano. Con esta subida, el total nacional se sitúa en el entorno de los 2,4 millones de personas desempleadas, el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007.
Otros indicadores refuerzan la lectura positiva:
- 158.288 parados menos que hace un año a nivel nacional (-6%)
- Descenso de 15.256 personas en términos desestacionalizados
- 42,6% de los nuevos contratos son indefinidos, consolidando estabilidad laboral
- Tasa de cobertura del desempleo en el 76%, la más alta en un mes de septiembre de la serie histórica
- 193.798 menores de 25 años en desempleo, el dato más bajo en un octubre desde que existen registros
Zamora: estabilidad frágil y dependencia estacional
En el plano provincial, octubre suele reflejar el final de campañas agrícolas, la caída de contrataciones turísticas y ajustes en el comercio. Aunque el número de demandantes aumenta, la ligera magnitud del dato sugiere una estacionalidad contenida.
No obstante, Zamora mantiene una tasa de envejecimiento elevada, con menor peso juvenil en el mercado laboral, fuerte dependencia de sectores primarios y dificultades añadidas para atraer empleo tecnológico o industrial.
Aun así, la buena referencia interanual confirma que más personas han encontrado trabajo respecto a 2024, un dato relevante para una provincia donde cada punto porcentual tiene impacto en el tejido social.
Menores de 25 años: dato histórico
A nivel nacional, el paro juvenil registra su mejor cifra de un mes de octubre: 193.798 jóvenes permanecen en desempleo. Aunque Zamora refleja menor peso demográfico en esta franja, el buen comportamiento del indicador abre oportunidades para programas de formación dual y retorno de talento.
De cara a noviembre y diciembre se espera una mejora temporal por campañas de Navidad y comercio, contratación en logística y entregas y una leve recuperación en hostelería urbana. Todo ello podría suavizar el dato en la provincia, sin olvidar que el invierno zamorano suele mostrar altas tasas de inactividad.
El repunte mensual del paro en Zamora, aunque negativo, se mantiene dentro de márgenes habituales y controlados. La fotografía anual es mucho más optimista, con un descenso superior al 7% respecto a 2024.
Zamora sigue en equilibrio inestable, con cifras que fluctúan siempre alrededor de la barrera psicológica de los 8.000 desempleados. Las próximas semanas mostrarán si la campaña navideña consolida una tendencia más favorable.