El 'paraíso' de las segundas residencias está en Zamora
Casi la mitad de las viviendas familiares de la provincia se destinan a segundas residencias: suponen un total de 51.136 sobre las 108.777 que componen el parque inmobiliario de este tipo de viviendas en la provincia
Por porcentaje, hay hasta 17 municipios en los que el porcentaje de viviendas familiares no ocupadas de manera permanente supera el 70% mientras en San Justo supera el 90%
El paraíso de las segundas residencias está en la provincia de Zamora. Aquí casi cinco de cada 10 viviendas familiares no son de uso habitual. Suponen en concreto el 47,01% del total de las 108.777 viviendas familiares que se contabilizan en el conjunto de la provincia, según ha publicado el INE en su estudio Censos de Población y Viviendas 2021.
En Zamora el porcentaje de viviendas destinadas a un uso esporádico es la más baja con un 32,53%, lo que se traduce en un total de 12.917 viviendas sobre las 39.708 que contabiliza el INE dentro de las características de viviendas familiares. Le sigue Roales donde sólo el 34,05% de las viviendas familiares se destinan a segunda residencia, así como en Monfarracinos (34,27%) y Morales del Vino (36,76%).
Entre las grandes urbes de la provincia, Benavente mantiene un total de 4.383 segundas residencias sobre el total del 11.802 viviendas de este tipo (el 37,14%) seguida de Toro con el 43,52% y un total de 2.746 segundas residencias.
Los casos más llamativos se centran en un total de 17 municipios en los que el número de viviendas familiares no ocupadas de manera habitual supera con creces el 70%. En cuatro de ellos el porcentaje supera el 80% e, incluso, el 90% como en el caso de San Justo donde tan sólo 199 de las 1.284 viviendas familiares son ocupadas de manera permanente, lo que representa el 9,2%.
Entre los municipios con mayor porcentaje de segundas residencias se encuentran Cobreros (78,09%), Fermoselle (75,39%), Hermisende (84,16% donde tan sólo 125 viviendas son primera residencia sobre el total de 789 registradas), Lubián (82,32%), Porto (82,55%), Robleda-Cervantes (82,55%) y San Cristóbal de Entreviñas (77,09%).