PanFest 2027 toma forma, Zamora aspira a liderar el mapa nacional del pan
La ciudad acogerá una Feria del Pan al estilo de la de FROMAGO y el presidente de la Diputación adelanta que la organización del evento se planifica para los años en los que no coincida con la del queso
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha participado esta tarde en Zamora en la inauguración del Primer Simposio del Pan y la Harina, un encuentro profesional que supone el primer paso del ambicioso proyecto PanFest Zamora 2027, con el que la provincia aspira a convertirse en un referente nacional del pan, la harina y los cereales.
González Corral destacó el papel estratégico de Zamora y de Castilla y León en la producción cerealista, subrayando que la provincia cuenta con la única marca de garantía de harina a nivel nacional. “Venimos a conocer una iniciativa que va a poner a Zamora y a Castilla y León en el lugar que se merecen en lo que representa nuestra harina y nuestro pan”, señaló.
La consejera recordó que la Comunidad ha vivido este año “una cosecha histórica, solo superada por la del año 2020, y con rendimientos incluso mayores”. Explicó que, además de las condiciones meteorológicas favorables, este éxito responde al trabajo conjunto entre la Administración y el sector, mediante:Investigación y mejora de semillas desde el Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL). Concentraciones parcelarias para optimizar el rendimiento. Incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones. Estudios de costes y transparencia en la cadena alimentaria. Impulso a los seguros agrarios, cuyo presupuesto ha aumentado. Aplicación de nuevas tecnologías, como Satibun o la Red GNSS.
Asimismo, recordó que el sector cuenta con la fortaleza de las figuras de calidad y de la marca Tierra de Sabor, bajo cuyo paraguas trabajan más de 900 productores y 6.000 referencias.
Desde Caja Rural, Nicanor Santos, destacó la calidad del trigo de la provincia, el valor de sus harineras y el potencial de los artesanos del pan. “Este proyecto permitirá poner el producto en valor, dinamizar la economía local y reconocer a quienes mantienen vivo este oficio”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, comparó el impulso de PanFest 2027 con el éxito de la feria Fromago, que ya ha posicionado a la provincia como referente del queso a nivel internacional. “Vimos una oportunidad desde el primer momento. Si Fromago ha colocado a Zamora en el mapa del queso, PanFest puede hacerlo en el del pan y la harina”, afirmó.
Faúndez adelantó que la organización del evento se planifica para los años en los que no coincide Fromago —los impares— y confió en que PanFest 2027 será “un éxito rotundo que dinamizará la ciudad, creará riqueza y pondrá en valor el cereal y el pan artesano”.