Pablo Rapado, violín solista principal de la Orquesta de la Radio de Colonia
"Me gusta España, yo quería quedarme aquí. Es una pena que todos los jóvenes valores nos tengamos que marchar".
El joven Pablo Rapado Jambrina ha obtenido por concurso la plaza de violín solista principal (vospieler) de la Orquesta de la Radio de Colonia, una de las más prestigiosas de Europa. El zamorano, que se incorpora a la plaza en agosto, permanecerá en Alemania y previamente participa en julio en un festival que se desarrollará entre Beverly Hills y Los Ángeles al que son invitados los más destacados solistas y músicos de cámara de todo el mundo.
Tenía seis años cuando comenzó a estudiar violín. Ahora, con 29, y tras una intensa formación, acaba de obtener la plaza de violín solista principal de la Orquesta de la Radio de Colonia. Becado en París y Nueva York con los mejores maestros, Pablo Rapado ha sido laureado asimismo dos años consecutivos en el concurso Sarasate.
Sabe que nadie es profeta en su tierra. Así, Pablo Rapado realizó varias pruebas en España en distintas orquestas en las que ni tan siquiera pasó la primera ronda. También envió un DVD a la Orquesta de Castilla y León que, pese a su brillante currículo, fue desechado. Animado por un amigo, se desplazó a Alemania para realizar las pruebas como violín solista o concertino, donde quedó segundo en una de las principales orquestas del país y obtuvo el primer puesto en la de Colonia mediante un proceso de selección limpio en el que los intérpretes ejecutan su repertorio tras unas cortinas cerradas, por lo que no existe posibilidad de favorecer a ningún candidato predeterminado, lo que no siempre ocurre en nuestro país.
Contento con su nuevo destino, el zamorano lamenta no hacer sido invitado a tocar nunca en el Teatro Principal, ni con la Joven Orquesta de Zamora ni en el Pórtico Musical de la ciudad. "A veces ser zamorano -afirma- es un hándicap; y lo digo con mucha pena, quizá por la cercanía se piensan que eres un músico de tercera división".
Pablo Rapado denuncia asimismo la situación que viven los músicos en España y también en Zamora, que se ven obligados a irse al extranjero para vivir dignamente de su profesión. "En Zamora tenemos ejemplos muy claros como Rubén Ramiro Prieto, que está grabando con una de las discográficas más importantes, o Joaquín Riquelme, que no pasó la prueba en la Orquesta de Castilla y León y ahora está en la Filarmónica de Berlín. Tenemos lo que nos merecemos, porque los jóvenes valores tienen que marcharse si quieren vivir de la música. Yo quería quedarme aquí; me gusta España, mi país, o lo que era España, y me tengo que marchar".
Miembro de una conocida dinastía de músicos zamoranos, afirma que su familia ha sido un apoyo y un referente constante en su vida para dedicarse profesionalmente a la música. "Aunque nadie es profeta en su tierra, yo he tenido la suerte de caer en la familia que he nacido. De no haber sido por ellos no habría tenido ni referencias ni ganas, porque eliges un camino tan duro que muchas veces te dan las ganas de tirar la toalla y mi familia siempre ha estado ahí. He tenido mucha suerte".