Programa Completo: Ovinnova 2025 convierte a Zamora de martes a viernes en el epicentro del ovino nacional
La provincia de Zamora volverá a ser la capital nacional del ovino. Del martes 21 al viernes 24 de octubre, el recinto ferial IFEZA acogerá la tercera edición de Ovinnova, la feria monográfica más importante de España dedicada a la ganadería ovina, con la participación de más de 110 expositores nacionales e internacionales y un completo programa técnico y divulgativo.
La gran cita del ovino español
Ovinnova 2025 reunirá a empresas que suministran productos y servicios a las explotaciones de ovino, desde equipos de ordeño y sistemas de ventilación hasta maquinaria para la distribución de alimento, productos zoosanitarios, higiene y lactancia artificial.
La feria, organizada con el apoyo de la Diputación de Zamora y el Consorcio de Promoción del Ovino, se consolida como un escaparate esencial para el sector y una cita de referencia donde profesionales, ganaderos y técnicos podrán conocer de primera mano las últimas novedades en genética, sostenibilidad, bienestar animal y tecnología aplicada a la producción ovina.
Además, Ovinnova es también una ventana abierta a la sociedad: talleres y degustaciones de carne de cordero, una zona dedicada a la lana y queserías artesanales con elaboraciones de queso de cabra y oveja permitirán al público disfrutar del sabor y la calidad del producto zamorano.
Zamora, líder en producción ovina
No es casual que esta feria se celebre en Zamora. La provincia es líder nacional en producción de leche de oveja y carne de lechazo y cordero, un pilar económico esencial para el medio rural. Ovinnova refuerza así el protagonismo de Zamora como motor de la ganadería extensiva y sostenible en España.
Programa técnico: ciencia, innovación y futuro
Durante los cuatro días de feria se desarrollarán más de 30 ponencias, talleres y demostraciones que abordarán los principales retos y avances del sector.
Entre los contenidos más destacados figuran:
🧬 Viernes 24 de octubre: investigación y genética
-
“Redescubriendo el CRO: el virus de la parainfluenza entra en escena”, con Cristina Baselga (EXOPOL).
-
“Autovacunas en ovino: situación actual y ejemplos prácticos”, por Carla da Silva Gomes (EXOPOL).
-
“Clasificadoras PRATTLEY: silencio, no más estrés”, a cargo de la veterinaria Teresa Montanuy.
-
Proyecto ResilSheep, presentado por Beatriz Gutiérrez Gil, investigadora de la Universidad de León, sobre la resiliencia genética en el ganado ovino lechero.
-
Ponencias AVOCCYL, con casos prácticos sobre Listeria y Salmonella en salas de ordeño, a cargo de Belén Barrero Domínguez y Antero Murillo Navarro (CICAP).
-
“Claves del uso del laboratorio de análisis por el veterinario clínico”, impartida por Antón Esnal, director técnico de Analítica Veterinaria.
🧫 Sesiones paralelas en Sala 4
-
Reunión profesional de Genética Selelac (9:00-11:00).
-
Focus Groups Lacaune, con el proyecto GLOBALR_WEL de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Lonja de Ovino y Mesa de Referencia del Lechazo de Castilla y León (13:00-14:00).
👩🌾 Sala 7: mujeres, inclusión y relevo generacional
-
Proyección del documental “Mujeres de tierra, viento y ganado”, de la red Ganaderas en Red, seguida de coloquio (16:30-18:00).
-
Presentación de “OvinioVinia”, proyecto sobre innovación social en el sector ovino, a cargo de Maximiliano Esquivel.
-
Entrega de los Premios Ovinnova (18:00, escenario central).
Demostraciones y actividades en vivo
Durante toda la jornada se sucederán demostraciones técnicas y exhibiciones:
-
Concurso de ordeño (10:30).
-
Clasificadoras automáticas Racewell Handler (11:00, 12:30 y 16:00).
-
Arrimadores y preparadores de raciones (11:30, 13:30 y 18:00, empresa LELY).
-
Encamadoras distribuidoras (12:00 y 17:00, empresa Lucas-Basilio Peral).
-
Exhibición de perros pastor (13:00).
-
Demostración de exoesqueleto EXOSOFT (COGABE) (13:00-13:30).
Una feria para aprender, compartir y disfrutar
Además del enfoque profesional, Ovinnova incluirá espacios para el público general, con exposición de razas ovinas, exhibiciones del mastín español, muestras fotográficas y proyección de documentales.
Todo ello convierte a Ovinnova en mucho más que una feria: es una plataforma de innovación, encuentro y proyección internacional para un sector vital en Zamora y en toda Castilla y León.
IFEZA se prepara para recibir miles de visitantes
La entrada a Ovinnova 2025 será gratuita, y el recinto de IFEZA contará con áreas expositivas, zonas de degustación y espacios para la formación y el intercambio profesional. Se espera la asistencia de miles de visitantes, entre ganaderos, técnicos, empresas agroalimentarias y público general.
Zamora volverá a mostrar, del 21 al 24 de octubre, su liderazgo nacional en el ovino, su potencial agroganadero y su compromiso con la innovación rural.