El nuevo convenio del transporte de mercancías en Zamora mejora las condiciones laborales y refuerza la conciliación familiar

Camiones en el Centro de Transportes de Zamora. Foto RTCYL. Imagen de archivo
El documento busca “reforzar la seguridad, la conciliación y la profesionalización de un sector esencial para la economía zamorana”

La Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Zamora ha aprobado y publicado el nuevo convenio colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera para el período 2025-2027, tras su firma el pasado 25 de septiembre entre la CEOE-Cepyme Zamora, la asociación Asetramdiza y el sindicato UGT.

El texto, que se inscribe oficialmente en el registro de convenios laborales, regula las condiciones laborales, retributivas y sociales de los trabajadores del transporte en la provincia, introduciendo mejoras salariales, ampliación de derechos sociales y medidas específicas para la conciliación laboral y familiar.

Principales novedades del convenio. Vigencia: del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027, con efectos retroactivos al inicio del año. Incremento salarial: subida del 3% anual en 2025, 2026 y 2027. Jornada laboral: 40 horas semanales y un máximo de 1.800 horas anuales, con jornada reducida los días 24 y 31 de diciembre hasta las 17:00 h. Vacaciones: 22 días laborables al año, con posibilidad de fraccionarlas en dos periodos.

Complementos económicos: Plus de nocturnidad del 30%. Tres pagas extra anuales (marzo, julio y diciembre). Compensaciones por trabajo en festivos o domingos (35 € en 2025, hasta 37,13 € en 2027). Dietas y pluses por toxicidad, quebranto de moneda y conducción.

El convenio incorpora un capítulo completo dedicado a conciliación, igualdad y salud laboral, destacando: Permisos por maternidad, paternidad, adopción y cuidado de familiares. Derecho a excedencias de hasta tres años para el cuidado de hijos o familiares. Creación de una comisión paritaria encargada de interpretar y vigilar el cumplimiento del acuerdo. Reconocimiento del derecho a la vigilancia de la salud anual y a recibir ropa de trabajo completa cada año. Seguro de vida e incapacidad permanente con cobertura de hasta 45.000 euros.

Según la resolución firmada por María L. Villar Rodríguez, jefa de la Oficina Territorial de Trabajo de Zamora, este convenio “garantiza un marco laboral estable y adaptado a la realidad actual del transporte provincial”.