La nueva RPT reforzará la plantilla del Consorcio de Bomberos con 16 nuevos puestos de trabajo

Javier Faúndez tras la asamblea general del Consorcio de Bomberos

La publicación de las nuevas plazas se espera resolver antes de finales de año con lo que la plantilla se engrosaría hasta contar con 54 trabajadores

La primera asamblea general del Consorcio en este nuevo mandato ha aprobado la reducción de la jornada laboral de 37,5 a 35 horas semanales así como el aumento del pago por habitante de los Ayuntamientos consorciados de uno a dos euros

La asamblea general del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios ha aprobado la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que prevé un aumento de 16 puestos de trabajo por lo que la plantilla de bomberos dependientes de la Diputación de Zamora pasaría antes de finales de año de los 38 a los 54

La aprobación de esta RPT tratará de llevarse al pleno de este mes de noviembre con la vista puesta en una posterior convocatoria de 20 plazas que espera resolverse antes de finalizar el año, tal y como ha manifestado el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez. Esta ampliación fue uno de los primeros puntos acordados con los representantes sindicales el pasado 12 de julio y que cristaliza ahora en la primera asamblea operativa del actual mandato. 

La RPT contempla la supresión de tres plazas de trabajo, una de auxiliar administrativo, dos plazas de suboficiales y una de gerente que no figura en el nuevo organigrama que dará forma al Consorcio de Bomberos. Todo ello con el objetivo de darle "un nuevo aire" que permita asegurar un dispositivo profesional y que mejore la prestación de servicios a la provincia. 

Se trata de uno de los compromisos principales adoptados en esta asamblea que también ha abordado la cesión a la Mancomunidad Tierras de Aliste de las instalaciones y dos de los vehículos -una autobomba forestal 4x4 pendiente de entrega y estreno así como un camión de primera intervención- por un periodo de 45 años. El resto de vehículos, a excepción de la nodriza y un todoterreno, ya eran propiedad del Consorcio. 

Otro de los flecos pendientes del acuerdo al que se da cumplimiento en esta asamblea es el concurso de traslados y la estabilización de tres plazas de bomberos que se pondrá en funcionamiento una vez se haya resuelto todo el trámite administrativo de la RPT y creación de plantilla. Este proceso ya se ha concluido a la espera de que se publique en los próximos días la resolución con las notas de los mismos. 

También se ha resuelto la bolsa de trabajo, fundamental para poder abrir el 1 de enero los parques de Zamora y San Vitero de manera profesional así como la creación de una plaza en atribución temporal de funciones de una persona en calidad de coordinador de parques en sustitución de gerente cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes. Las previsiones pasan por poder resolver este nombramiento en cuestión de una semana. En cuanto a la comisión de compras, se espera que en un corto periodo de tiempo se pase la relación de equipamiento necesario para reforzar y mejorar las dotaciones y servicios de los parques de la provincia. 

Faúndez también ha avanzado otro compromiso fundamental dentro del acuerdo como es el de la reducción de la jornada laboral de 37,5 a 35 horas semanales al tiempo que se trabaja en los presupuestos de 2024 en el que se contemplará la subida de niveles en las categorías de cabo y bomberos. 

Por último, el presidente del Consorcio ha anunciado el acuerdo para subir el pago de uno a dos euros por habitantes censados en los Ayuntamientos consorciados, lo que supondrá que un municipio como Trabazos con 855 habitantes pasen a pagar 1.710 euros anuales.  

La liquidación del año 2022 deja un saldo positivo de 375.000 euros, lo que deja a día de hoy un remanente de tesorería acumulado por valor de 2,335 millones de euros. 

Con estos avances únicamente quedaría pendiente la disolución del Consorcio por la que los trabajadores pasarían a ser personal 100% propio de la Diputación de Zamora.