Nueva fase del relevo generacional en Zamora, foco en jóvenes, digitalización y emprendimiento

concejal David Gago, Ana María Vallejo (Tradecyl) y Juan Escudero (UGT)
En apenas cinco meses, la oficina ha asesorado a 17 personas con proyectos empresariales reales, se han formalizado 4 o 5 procesos de relevo por jubilación, se han vendido dos locales —uno con negocio en activo— y alquilado otros dos para nuevos emprendimientos

El Ayuntamiento de Zamora ha anunciado la ampliación de la Oficina de Relevo Generacional, un proyecto pionero puesto en marcha a comienzos de año, con el objetivo de evitar el cierre de negocios viables por jubilación y facilitar su continuidad a través del relevo empresarial. El concejal de Promoción Económica, David Gago, ha hecho balance de los primeros meses de funcionamiento de la oficina, gestionada por Tradecyl Castilla y León, y ha presentado la inminente implantación de un nuevo servicio público de tramitación digital y acompañamiento profesional con la colaboración de UGT.

“No estamos viendo brotes verdes, estamos viendo ya una planta que crece”, ha señalado Gago, destacando los primeros frutos del programa. En apenas cinco meses, la oficina ha asesorado a 17 personas con proyectos empresariales reales, se han formalizado 4 o 5 procesos de relevo por jubilación, se han vendido dos locales —uno con negocio en activo— y alquilado otros dos para nuevos emprendimientos.

La nueva fase, promovida en colaboración con UGT Zamora, incorpora un equipo técnico especializado que trabajará en tres ejes clave: Dinamización del empleo juvenil, apoyo a la digitalización ciudadana y profesional, respaldo al relevo generacional como motor económico y social.

El servicio incluirá también la creación de una bolsa de empleo dinámica, asesoramiento en tramitación digital, licitaciones públicas y acceso a subvenciones, así como asistencia personalizada para emprendedores y personas interesadas en continuar negocios en traspaso.

“Muchos autónomos se sienten solos ante la burocracia. Esta oficina nace precisamente para acompañarlos”, subrayó Ana María Vallejo, de Tradecyl, quien añadió que también se han atendido casos de ciudadanos con locales vacíos dispuestos a ofrecerlos para nuevos proyectos, contribuyendo así a frenar la despoblación y la pérdida del comercio de proximidad.

Durante estos meses, se han identificado varias barreras estructurales al relevo generacional en Zamora, como: falta de espíritu emprendedor, burocracia digital compleja y poco accesible, alquileres elevados en zonas céntricas, acceso limitado a financiación y riesgo de obsolescencia de sectores tradicionales.

Para responder a estas carencias, la nueva fase de la Oficina se propone ofrecer acompañamiento digital, formación, talleres motivacionales y asesoramiento financiero, con un enfoque práctico y cercano.

“Esta oficina era una demanda real y urgente en Zamora. Hoy cerramos una etapa y abrimos otra, con más servicios, más apoyo y con todas las administraciones alineadas para defender el comercio local”, concluyó Gago.