Nace el festival del lechazo: una “vuelta de tuerca” para posicionar a Zamora como ‘capital del ovino’

Presentación festival del lechazo
El festival del lechazo traerá una serie de novedades como la primera ruta de la gastrotapa par acercar la forma de trabajar de los ganaderos más allá de las tradicionales jornadas gastronómicas

Las tradicionales jornadas del lechazo regresan a lo grande, ya convertidas en formato festival. Un amplio programa que comprende exposiciones, charlas, coloquios, rutas de la tapa y una carpa de los oficios con el que Zamora aspira a posicionarse como ‘capital del ovino’ dando el valor y prestigio que merecen a ganaderos y productores y promocionando los alimentos del sector. 

Un amplio programa que arrancará el 11 de marzo de mano de las sextas jornadas gastronómicas que se extenderá hasta el día 26 con la participación de 25 establecimientos de la restauración que ofrecerán un menú de lechazo clásico o bien apostando por una propuesta alternativa.

A ellas se unirá como una de las grandes novedades la primera ruta de la gastrotapa del lechazo que permitirá a 22 bares y gastrobares de Zamora y la provincia elaborar todo tipo de exquisiteces para degustar

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, apuntaba que tras tres años de parón por el Covid el reto era retomar estas jornadas dándoles un valor añadido y desde “una vertiente novedosa, renovada y global”. 

“Nos parecía que no podemos quedarnos, en el formato tradicional, sino que debíamos ir un paso más allá y presentar un programa completo en apoyo a las acciones gastronómicas en torno al lechazo que, además, revalorizara a Zamora como Tierra del Ovino, y referente de la Cultura Pastoril”. Todo ello con la idea de ponen en valor la calidad del lechazo y de los productos del sector ovino. 

Zamora es la primera provincia de producción regional de leche de oveja y segunda por detrás de Ciudad Real. Un referente que también se extrapola a la producción de carne ovina con Castilla y León a la cabeza a nivel nacional y Zamora como referente en la producción especial de lechazos “con la presencia de industrias cárnicas reconocidas internacionalmente”, según ha puesto de manifiesto el diputado del área de Agricultura, Ángel Sánchez. 

Otro de los actos destacados dentro del Festival del Lechazo será la exposición ‘Zamora Tierra del Ovino’ que se abrirá del 14 al 24 de marzo en el Teatro Ramos Carrión con las ilustraciones del libro y las fotografías del zamorano José Antonio Pascual. El espacio acogerá además algunos de los instrumentos más clásicos y curiosos de a cultura pastoril en una muestra con carácter itinerante que de Zamora se irá desplazando hacia otras provincias

La puesta en valor del sector ganadero se complementará con las Carpas de los Oficios y Mesa de la Lana, a partir del 18 de marzo en la terraza del Ramos Carrión. Un espacio que contará con la presencia de la Escuela de Bordados de Carbajales de Alba, expertos en pintura y escultura en lana en Zamora y Portugal y una tienda en la que se representa la zona tradicional de descanso de los pastores.
Las carpas podrán visitarse de 11 a 20 horas en horario ininterrumpido durante el sábado y el domingo.
 
El domingo 19 de marzo, a partir de las 10.30 horas, la Mesa de la Lana contará con la presencia de la Asociación para el Desarrollo del textil y la moda en Castilla y León. Un espacio de diálogo y encuentro de expositores, visitantes y empresarios que evaluarán las fortalezas y desafíos de la lana en Castilla y León. Habrá mesas redondas y exposiciones sobre la gestión de la lana como materia prima y motor de fijación de población en el territorio.

El programa completo ya se puede consultar en la web: lechazoenzamora.com