La Morana alcanza cifras históricas con más de trescientos mil visitantes en sus exposiciones

Belén Diputación 2024_27
La muestra 'Con buena devoción. Belenes Barrocos' en Zamora reunió a 47.120 asistentes y se convirtió en la más destacada en 25 años de actividades belenistas

La campaña navideña 2024-2025 ha sido un triunfo rotundo para la Agrupación Belenista La Morana, que ha alcanzado cifras históricas de visitantes en sus exposiciones tanto en Zamora como en otras provincias. En la sala de La Encarnación de la Diputación de Zamora, la muestra 'Con buena devoción. Belenes Barrocos' atrajo a más de 45.000 personas, convirtiéndose en la más visitada del año en el calendario cultural de la provincia. Este éxito reafirma el impacto de las actividades belenistas organizadas por La Morana, que en su conjunto lograron congregar a más de 300.000 visitantes en diversos puntos de España.

En La Encarnación, las cifras exactas ascienden a 47.120 asistentes, la mayor cantidad registrada por La Morana en sus 25 años de trayectoria. La exposición integró belenes históricos de gran relevancia patrimonial junto con el imponente Belén Monumental Barroco, creando un discurso expositivo único que transportó al público a las navidades zamoranas del siglo XVII. Detalles como la vista de la ciudad elaborada por Carlos Adeva o la recreación de la emblemática torre de La Gobierna recibieron una alta valoración por parte de los visitantes. Esta muestra se consolidó como la más popular de toda la trayectoria de la agrupación.

Mientras tanto, el Belén Municipal del Ayuntamiento de Zamora también superó expectativas. Instalado en la iglesia de La Magdalena, duplicó la cifra de visitantes respecto al año anterior, alcanzando los 28.017 asistentes. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Fundación ZamorArte y el Obispado de Zamora fue determinante para este logro, así como la calidad de las figuras del escultor Mayo Lebrija y la escenografía hebrea de gran perspectiva que atrajeron la atención de miles de personas.

Detrás de estas cifras de éxito hay factores que contribuyeron al impacto de las muestras belenistas. La apertura anticipada antes del puente de diciembre permitió sumar la gran afluencia de visitantes que llegó a Zamora en esas fechas. Asimismo, la ausencia de lluvias y las temperaturas agradables durante el periodo navideño animaron a muchos a salir y disfrutar de estas propuestas culturales. Las exposiciones se ubicaron también en zonas estratégicas de gran afluencia, tanto turística como comercial, y la elaboración técnica y artística de los belenes fue, una vez más, un punto clave en la aceptación popular.

El alcance de La Morana no se limita a Zamora. En Vigo, el 'Belén Napolitano' instalado en la Casa das Artes superó los 138.000 visitantes, consolidándose como la muestra navideña más popular de Galicia. Por otro lado, en la Diputación de Salamanca, el Belén Monumental atrajo a 63.393 personas en el Patio de La Salina, mientras que en Palencia, el Centro Cultural Provincial reunió a 26.204 visitantes en torno al belenismo. En total, las propuestas organizadas por la agrupación a nivel nacional superaron los 300.000 asistentes.

La programación navideña de La Morana no se limitó a los belenes. La instalación de un Ramo Monumental de Navidad junto a la iglesia de Santiago el Burgo y otras actividades, como talleres y conciertos en colaboración con las concejalías de Comercio y Juventud, enriquecieron la oferta cultural de estas fechas. Estas iniciativas también destacaron el valor de tradiciones zamoranas como los ramos, las mascaradas, las corderas y los autos de reyes, contribuyendo a fortalecer su identidad cultural.

De cara al futuro, La Morana plantea aumentar la promoción de estas manifestaciones en foros internacionales como FITUR e INTUR, con el objetivo de atraer más turismo cultural y etnográfico a Zamora. Además, la agrupación trabaja para seguir consolidando el reconocimiento del belenismo, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2022, y aboga por su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.