Médicos profesionales comparten sus vivencias en los proyectos de cooperación
el Colegio de Médicos de Zamora acogió la mesa redonda titulada "Iniciarme en Cooperación: ¿Por Dónde Empezar?", un evento diseñado para guiar a profesionales de la salud y otros interesados en los primeros pasos para involucrarse en proyectos de cooperación internacional. La sesión fue moderada por Doña Sonia Agudo, directora técnica de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMC) de la Organización Médica Colegial (OMC).
La jornada comenzó con la intervención de Doña Silvia Ferrero, Vicesecretaria del Colegio de Médicos de Zamora, quien destacó la relevancia de la cooperación en el ámbito de la salud global y la necesidad de contar con profesionales comprometidos y bien formados. Ferrero subrayó que la cooperación internacional no solo beneficia a las comunidades atendidas, sino que también enriquece profesional y personalmente a quienes participan en estas iniciativas.
La moderadora de la mesa, Doña Sonia Agudo, aportó su amplia experiencia en proyectos internacionales, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre las oportunidades y desafíos de la cooperación en contextos diversos. Agudo proporcionó una guía detallada sobre los pasos necesarios para que los profesionales médicos puedan contribuir de manera efectiva en contextos internacionales, subrayando la importancia de la formación y la preparación adecuada.
Diversos ponentes compartieron sus experiencias y conocimientos a lo largo de la mesa redonda. La Dra. Ainhoa Gamaury relató su experiencia en Mauritania, destacando la importancia de la formación continua y la preparación emocional para enfrentar las duras realidades del terreno. "Es fundamental no solo tener conocimientos médicos, sino también habilidades interculturales y una mentalidad abierta para adaptarse a nuevas circunstancias", señaló Gamaury.
Sofía Barambio Buendía y Mireia Martín Andreu, residentes de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria, compartieron su vivencia en Camerún, donde trabajaron en programas de vacunación y educación sanitaria. Enfatizaron la importancia de la cooperación en equipo y la colaboración con las comunidades locales para lograr resultados sostenibles. "El trabajo en cooperación no es un esfuerzo individual, sino una labor conjunta que requiere respeto y aprendizaje mutuo", afirmaron.
Además de las experiencias personales, la mesa redonda abordó aspectos prácticos para aquellos interesados en iniciarse en cooperación, como la selección de proyectos adecuados, la búsqueda de financiamiento y becas, y la preparación logística antes de partir. Se ofrecieron recursos y contactos de organizaciones que apoyan la cooperación internacional, proporcionando a los asistentes una base sólida para comenzar su camino.
Uno de los momentos más esperados del evento fue el sorteo de tres becas para la realización del curso básico PPD (Curso de Preparación para el Primer Destino en Cooperación), dirigido a voluntarios cooperantes de la Fundación de la Formación de la OMC. Estas becas representan una valiosa oportunidad para los asistentes de adquirir conocimientos esenciales y habilidades prácticas que les permitirán desenvolverse con mayor seguridad y eficiencia en sus futuras misiones de cooperación.
Doña Sonia Agudo cerró la sesión agradeciendo a todos los ponentes y asistentes por su participación activa y destacando la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de diálogo y formación. "La cooperación es un compromiso que requiere preparación y dedicación, pero los frutos que se recogen son inmensos, tanto para las comunidades a las que se sirve como para uno mismo", concluyó Agudo.