Más de una treintena de pacientes oncológicos y 12.000 km recorridos: el transporte gratuito en taxi se consolida en la provincia
La Diputación de Zamora ha anunciado que se doblará la inversión en el transporte social en taxi en la provincia
El número de personas atendidas se ha multiplicado por diez desde la puesta en marcha del proyecto en el año 2020
El área de Política Social, Familia e Igualdad de la Diputación de Zamora aumentará hasta casi doblar la partida de financiación para asegurar la ampliación del transporte social gratuito en taxi. Un proyecto que arrancó en 2020 atendiendo a tres pacientes recorriendo algo más de 700 kilómetros, una cifra que en apenas dos años se ha multiplicado por diez.
Los datos del balance anual del apoyo a pacientes de la zona rural dentro de este transporte social en taxi dejaron que el año pasado el número de pacientes oncológicos atendidos han pasado a los 36 hasta llegar a 32 localidades diferentes y con un recorrido total de 12.463 kilómetros recorridos.
La presidenta de AZAYCA, Pilar de la Higuera, ha destacado la importancia de este tipo de servicio social que se pone disposición de los pacientes en situación de vulnerabilidad. “Sabemos y somos conscientes de que no siempre se puede realizar un servicio a la carta desde la Seguridad Social, pata eso estamos nosotros”.
El listado se realiza mes a mes brindando una atención personalizada y “especialmente cuidadosa” por parte tanto de la asociación como de los propios taxistas que se ocupan generalmente de asegurar el viaje de vuelta de los pacientes a su residencia habitual tras haberse sometido a un tratamiento oncológico de manera gratuita. El servicio es costeado por la Diputación y los socios de AZAYCA y se dirige de manera mayoritaria a personas asentadas en pequeños municipios distribuidos por el conjunto del mapa provincial, si bien también ha llegado a algunos usuarios de la capital.
Los pacientes oncológicos provienen de Alcañices, Benavente, Bretó, Carbajales de Alba, Coreses, Corrales del Vino, Cubo del Vino, Ferreras de Abajo, Ferreruela de Tábara, Fresnadillo de Sayago, Gallegos del Pan, Galende, Gema, La Bóveda de Toro, Litos, Mellanes, Olmillos de Valverde, Otero de Bodas, Peleas de Abajo, Puebla de Sanabria, Quiruelas de Vidriales, Roales del Pan, Samir de los Caños, Santa Colomba de Sanabria, Sanzoles, Santibáñez de Vidriales, Sejas de Aliste, Toro, Torregamones, Uña de Quintana, Villabuena del Puente, Villaralbo y Zamora
De hecho, el año pasado la asociación costeó a mayores unos 2.000 euros para atender últimas horas durante la época estival, poniendo de manifiesto la atención a la población con mayores problemas de vulnerabilidad económica y social.
Este servicio se suma al apoyo económico que AZAYCA brinda para que los pacientes del medio rural puedan trasladarse hasta Zamora o Benavente para tomar parte en cursos de ejercicio terapéutico.
También con vehículo propio
AZAYCA también presta este servicio de apoyo con vehículo propio a 9 pacientes del medio rural más con 10.085 kilómetros realizados desde sus localidades de residencia: Coreses, Corrales, Gema, Roales del Pan y Villaralbo.
El pasado año recibió una ayuda de 8.000 euros del Área de Política Social para la prestación del servicio de transporte social con en que se puedo atender a un total de 45 pacientes oncológicos que tuvieron que realizar 22.548 kilómetros desde 39 municipios para recibir sus tratamientos y realizar pruebas médicas.
A tenor de estas cifras, el diputado de Política Social, Familia e Igualdad de la Diputación de Zamora, Ramiro Silva Monterrubio, ha anunciado el aumento del presupuesto hasta los 100.000 euros para la convocatoria de ayudas para la prestación del servicio trasporte social en la provincia este año 2023, a la que concurren distintas asociaciones y colectivos sociales. En 2022 se destinaron 60.000 euros.