Más de 800 alumnos y 78 titulaciones: la Escuela Internacional de Industrias Lácteas arranca el curso “a pleno rendimiento”

Cursos de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas. Fotografía: Facebook
Más de 800 alumnos pasarán por la escuela por alguno de los 78 cursos que completarán un total de 900 horas lectivas

La Escuela Internacional de Industrias Lácteas inicia el curso 2023/2024 con la esperanza de seguir consolidando el desarrollo formativo que vienen implementando desde sus inicios hace cuatro años. Ya "a pleno rendimiento", las cifras de matriculaciones permitirán que durante este año pasen por sus instalaciones más de 800 alumnos que se formarán en materia de industria láctea, quesera y vinculada al sector del ovino y vacuno. 

En total se impartirán más de 900 horas a través de los 78 cursos habilitados, entre los que se encuentra la "formación estrella" de Maestro Quesero, pero también el curso de formación para el empleo Personal Técnico en Ganadería (PETEG), enmarcado dentro del proyecto "Mujer Rural". 

Unos cursos que se completarán con otras opciones como son el de Tomador de Muestras de Leche, Oportunidades de Internacionalización para el Sector Lácteo y Protocolo para la Certificación SAE o el Programa Superior en Industrias Lácteas y Tecnología Quesera, entre otros. 

Son algunos de los datos que ha avanzado Sara Fregeneda, presidenta del Patronato de la Fundación EILZA durante la presentación de la firma con la consultora KPMG España para la puesta en marcha de un plan de viabilidad y estrategia que permita situar a la Escuela como referente a nivel nacional para desarrollar el sector y sus necesidades. 

La apuesta busca situar a Zamora en el mapa -como la mayor productora de queso- y que EILZA avance a "imagen y semejanza de lo que está ocurriendo en otros países del mundo donde las instituciones y la iniciativa público-privada es capaz de desarrollar escuelas que den respuesta a las necesidades formativas y de capacitación que tienen los diferentes profesionales", ha precisado Enrique Ruiz, de la consultora KPMG.