Un mapa común para todos, Castilla y León se integra en el Sistema Cartográfico Nacional

Mapa. Fotografía de archivo de viajes
Esta integración permitirá una mejor coordinación, mayor acceso a información actualizada y una gestión más eficiente del territorio en Castilla y León.

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves, en Consejo de Gobierno, la firma de un convenio con la Administración General del Estado para integrarse de forma oficial en el Sistema Cartográfico Nacional. Este acuerdo, que se llevará a cabo a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo mejorar la producción, actualización e intercambio de información geográfica en la Comunidad.

Gracias a este convenio, Castilla y León trabajará de forma coordinada con el Estado en proyectos conjuntos que garanticen la coherencia y calidad de los datos cartográficos, evitando duplicidades y aprovechando mejor los recursos públicos. La idea inicial es unificar criterios y formatos para que toda la información geográfica que se genere sea homogénea, precisa y útil tanto para las administraciones como para la ciudadanía.

Entre las áreas clave de colaboración se encuentran la elaboración de mapas oficiales, el seguimiento del territorio mediante sistemas de observación, el mantenimiento del Registro Central de Cartografía y la participación en la Infraestructura Nacional de Información Geográfica. Además, se reforzará el acceso público a estos datos, con el fin de facilitar su uso tanto en el ámbito institucional como por parte de empresas, investigadores o cualquier persona interesada.

Con esta integración, Castilla y León se alinea con los estándares nacionales e internacionales en materia de cartografía, apostando por una información geográfica más accesible, coordinada y adaptada a las necesidades actuales de gestión del territorio.