Maestros de Zamora alzan la voz: “La gestión de las oposiciones es un ataque a nuestra educación”

Oposiciones maestros 2023_18
Los maestros de Zamora, junto con otros aspirantes de Castilla y León, han manifestado su indignación ante lo que consideran una gestión negligente e injusta de las próximas oposiciones al cuerpo de maestros, previstas para junio de 2025.

A través de un comunicado dirigido a los medios de comunicación, expresan su preocupación por las graves implicaciones de estas oposiciones tanto para los docentes como para el sistema educativo en general.

Efecto llamada: una amenaza a las oportunidades locales

Uno de los puntos más críticos denunciados por los maestros es el efecto llamada que estas oposiciones pueden generar. Mientras otras comunidades autónomas han aplazado el proceso al año 2026, Castilla y León ha optado por mantenerlo en 2025. Esto, aseguran, atraerá a numerosos aspirantes de otras comunidades que, al no enfrentarse a restricciones idiomáticas ni a condiciones específicas, competirán directamente por las plazas disponibles.

“Esta situación genera una competencia desleal que reduce drásticamente las posibilidades de los aspirantes locales”, subrayan los docentes. Además, destacan que Castilla y León reconoce en su totalidad las puntuaciones obtenidas en otras comunidades, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros territorios. “Nos encontramos en una clara situación de desventaja en nuestra propia casa”, afirman.

Falta de protección para los aspirantes de Castilla y León

Los maestros también critican la ausencia de medidas específicas para proteger a los docentes formados y residentes en la comunidad. Mientras que en otras comunidades se han implementado mecanismos que favorecen a los candidatos locales, Castilla y León no ha tomado ninguna acción al respecto.

“Es incomprensible que no se adopten políticas que equilibren el acceso a las plazas y garanticen oportunidades para quienes se han formado aquí. Nos sentimos abandonados por una administración que no defiende a los suyos”, denuncian.

Aseguran además que esta situación lleva a los opositores locales a una presión añadida, obligándolos a buscar menciones y especializaciones adicionales para poder competir en igualdad de condiciones, lo que incrementa la dificultad y los costes del proceso.

Críticas a los sindicatos: “Una pasividad alarmante”

Otro punto de conflicto señalado en el comunicado es la inoperancia de los sindicatos. Los maestros lamentan la falta de acciones contundentes por parte de estas organizaciones, cuyo deber es velar por los intereses de los docentes. Según el colectivo, los sindicatos no solo han fallado en exigir medidas que equilibren las oportunidades, sino que han permitido que las academias y preparadores promuevan abiertamente la presentación de candidatos de otras comunidades en Castilla y León.

“Nos sentimos desamparados y en completa indefensión”, afirman, exigiendo que los sindicatos tomen una postura firme y exijan a la administración una solución justa.

Un llamamiento urgente a la equidad y la justicia

Los maestros de Zamora y Castilla y León concluyen su comunicado pidiendo que se escuchen sus demandas. Subrayan que la equidad en el acceso a las plazas es esencial para garantizar la calidad educativa y proteger el futuro del sistema educativo de la comunidad.

“Necesitamos una voz. La educación de esta comunidad y sus maestros necesitan ser representados y escuchados”, remarcan. Para ellos, no solo está en juego el acceso justo a un puesto de trabajo, sino también la calidad del sistema educativo que forma a las futuras generaciones.

Con estas demandas, los maestros esperan que se abra un diálogo que permita abordar esta situación de manera justa y eficiente antes de que las oposiciones de 2025 se conviertan en un símbolo de desigualdad y abandono.