Luz verde a una nueva inversión municipal de 2,5 millones: parques, turismo y emprendimiento, entre las prioridades

pleno ayuntamiento de Zamora (2)
Otro de los temas controvertidos fue el campo de fútbol de césped artificial previsto en los terrenos del seminario, por el que el Ayuntamiento pagará 400.000 euros de inversión y 24.000 euros anuales de alquiler

El Ayuntamiento de Zamora ha celebrado este jueves el pleno ordinario del mes de mayo, centrado principalmente en cuestiones administrativas, presupuestarias y laborales, con un total de siete dictámenes aprobados por mayoría del equipo de gobierno (13 votos a favor) y el resto de grupos en abstención.

Entre los puntos aprobados destacan varias resoluciones relacionadas con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que han sido objeto de recursos interpuestos por funcionarios y resueltos mayoritariamente con su inadmisión, pese a que algunos informes, incluido el del Secretario General de la corporación, recomendaban su admisión parcial.

Durante el debate, Jesús María Prada, del Grupo Popular, ha criticado duramente la gestión del equipo de gobierno, especialmente en materia de personal, asegurando que "el ambiente laboral se deteriora por la falta de diálogo" y recordando que incluso una sentencia judicial ha dado la razón a un funcionario frente al Ayuntamiento.

Prada ha denunciado que el gobierno municipal recurre constantemente a contrataciones irregulares, elude crear bolsas de empleo y actúa sin una planificación adecuada: “Muchas políticas municipales no se llevan a cabo por la inestabilidad en los puestos”, afirmó.

Además, acusó al gobierno local de “cabezonería” y “pasotismo”, en referencia al conflicto abierto con el cuerpo de bomberos y la suspensión de una reunión sectorial sobre Policía y Bomberos, que fue cancelada apenas 24 horas antes de su celebración.

La concejala de Personal, Laura Rivera, defendió la actuación del equipo de gobierno, afirmando que "no se ha quitado ningún derecho a nadie" y que la negociación se está llevando a cabo con respeto hacia todos los empleados municipales. Rivera agradeció la presencia de representantes sindicales en el pleno y reiteró que los derechos de los trabajadores están protegidos por ley. "Es legítimo querer mejoras, pero ninguna persona ha perdido un derecho. La negociación sigue abierta y será en condiciones de igualdad para todos", concluyó.

El pleno también aprobó la modificación presupuestaria número 6/2025, que afecta a 35 partidas por un importe total de 2,5 millones de euros. Según explicó el alcalde Francisco Guarido, esta modificación responde a la necesidad de ajustar los presupuestos ante el volumen de inversiones municipales, el mayor en la historia reciente del Ayuntamiento, con importantes proyectos en marcha gracias al uso del remanente municipal.

Entre las actuaciones destacadas, se incluyen 700.000 euros para renovación de parques y jardines, como el de la Plaza de la Encomienda o la urbanización Siglo XXI, así como la rehabilitación de fuentes, como las de San Martín y el bosque de Valorio.

Guarido también reconoció dificultades para licitar algunas obras, como el ascensor para acceder a las cubiertas de la Catedral, que ha quedado desierto: “Es la primera vez que hay tan pocas empresas licitando obras públicas. No es una cuestión de dinero, sino de exceso de carga de trabajo en las constructoras por los fondos europeos”.

Otro de los temas controvertidos fue el campo de fútbol de césped artificial previsto en los terrenos del seminario, por el que el Ayuntamiento pagará 400.000 euros de inversión y 24.000 euros anuales de alquiler. La oposición considera que existen alternativas más económicas en suelo municipal, mientras que el gobierno local insiste en que es la mejor opción disponible.

pleno ayuntamiento de Zamora (1)