Luis Miguel Villalpando reaparece en un festival-homenaje en su tierra
El banderillero zamorano Luis Miguel Villalpando reaparecerá de forma excepcional en su villa natal, Villalpando, en un festival-homenaje organizado con motivo de la Feria de la Madera, los días 20 y 21 de junio.
A falta de rematar el cartel y los novillos que se lidiarán, parece segura la presencia de los diestros Sánchez Puerto y Matías Tejela, a cuyas órdenes estuvo el zamorano y con quienes mantiene una entrañble amistad, así como del riojano Diego Urdiales, uno de los toreros más puros y profundos del escalafón, a quien apodera en la actualidad y en cuya carrera es pieza esencial.
De esta forma quedaría conformado un cartel de lujo en una tarde especialmente emotiva para el zamorano, nacido en una tierra eminentemente taurina como es Villalpando, cuna de una leyenda viva del toreo como es el maestro Andrés Vázquez, quien paseó el nombre de Zamora y de su tierra por todas las plazas del mundo.
En cuanto a la fecha, el 20 de junio se perfila como la más probable al ser sábado y facilitar una mayor afluencia de público al festejo. El homenaje a Luis Miguel Villalpando se enmarca en la tradicional Feria de la Madera que celebra anualmente Villalpando.
Reconocimiento a una trayectoria
Luis Miguel Villalpando es uno de los profesionales del toreo más respetados por una trayectoria que le avala. Sus duros inicios por las capeas de los pueblos, su impecable carrera como subalterno y su brillante carrera como apoderado de Diego Urdiales, torero de aficionados, le han servido para ganarse el respeto de la afición.
Siendo muy joven, el villalpandino ingresa en la Escuela Taurina de Madrid para torear con caballos, en el año de su debut, en San Sebastian de los Reyes, alternando con 'El Yiyo' y saliendo a hombros con dos orejas de su primer novillo.
Ese mismo año actúa en la histórica plaza de toros de Toro junto a Andrés Vázquez, José Fuentes, Pascual Mezquita y Roberto Domínguez, cortando el rabo a un novillo de José Luis Mayoral en un festejo que aún permanece en la memoria de los aficionados zamoranos. Se presenta en Las Ventas en el año 85, destacando en esta comparecencia un soberbio volapié que le valió la vuelta al ruedo. En este mismo año se presenta en Sevilla.
En 1987 toma la decisión de hacerse torero de plata, actuando siempre en las mejores ferias, donde dejaba la impronta de su torería y buen hacer con matadores como José Luis Palomar, Sánchez Puerto, Manuel Caballero, Capea, Pedrito de Portugal y Diego Urdiales, habiendo sido descubridor y valedor de Matías Tejela, a cuyas órdenes también ha actuado.
A lo largo de su carrera, ha obtenido importantes premios otorgados por profesionales y aficionados como son: Feria de San Lorenzo de Valladolid: Mejor subalterno año 1990. San Isidro 2000: Mejor peón de brega. Revista '6Toros6': Mejor subalterno año 2003. Feria del Pilar 2003: Mejor peón de brega. Real Federación Taurina de España Premio Cossio: Mejor banderillero 2007.
Villalpando reconoce de esta manera la trayectoria de un hombre que ha dignificado su profesión y que dirige de forma brillante la carrera de uno de los toreros de mayor pureza del momento como es el riojano Diego Urdiales.