Los pueblos zamoranos se unen contra la llegada de visitantes durante la Semana Santa

Calle vacía en Granja de Moreruela durante la cuarentena | Foto cedida a Zamora News

Las imágenes de las autovías madrileñas colapsadas en la jornada de ayer han circulado como la pólvora en los WhatsApp de toda España. El Lazarillo de Tormes sigue más vivo que nunca, y no deja de haber ciudadanos que creen ser más listos que el mismísimo diablo. Ante esta diáspora semanasantera, con especial énfasis en nuestros convecinos de la capital, varios municipios de la provincia, entre ellos Sanabria, han denunciado el incremento de visitantes durante el inicio de la Semana de Pasión.

Otros, como Toro y, en el caso que aquí nos ocupa, Benavente, están recordando a través de un bando municipal a todas aquellas personas que residen fuera de la localidad que “el traslado a la segunda residencia está totalmente prohibido” y que los desplazamientos innecesarios “deben reducirse al mínimo”.

El alcalde de la ciudad, Luciano Huerga, ha resumido esta serie de ordenanzas y órdenes gubernamentales en las siguientes palabras:

“Las conductas insolidarias de quienes restan importancia al estado de alarma y quebrantan el obligatorio confinamiento decretado nos ponen en riesgo a todos.

En Benavente, como en el resto de España, estamos bajo el estado de alarma por lo tanto este año quedarse en casa en Semana Santa no es una opción, es una necesidad y una obligación, por tu salud y por la de todos. Benavente siempre ha sido, es y será una ciudad acogedora y hospitalaria con sus visitantes, especialmente en épocas de festividades señaladas, pero en estos momentos no puede serlo por las circunstancias sanitarias que estamos viviendo.

Como alcalde y autoridad responsable estimo, al igual que la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de la ciudad, que no podemos ni debemos permitir poner a nuestra población en riesgo por conductas de movilidad imprudentes e insolidarias de unos pocos que ponen en riesgo la salud pública.

Por esta razón apelamos a la responsabilidad individual de todos los ciudadanos y, en particular, de las personas titulares de viviendas de segunda residencia en nuestro municipio, para que cumplan las normas del confinamiento, evitando poner en riesgo sus vidas, la de sus seres queridos y las de los demás vecinos con desplazamientos injustificados. Igualmente solicitamos la colaboración ciudadana, para en lo posible evitar dichos desplazamientos y atender las necesidades que surjan a nuestros vecinos; y en caso de no ser posible que se comuniquen estos casos a esta institución municipal para darles solución a través de los agentes de la autoridad o por parte de los miembros de Protección Civil”.