Los Colegios Profesionales y Zamora10 presentan el informe sobre licencias y trámites administrativos

En la reunión del Grupo de Trabajo de Desarrollo Agroalimentario celebrada en el día de ayer, 8 de febrero, se ha presentado el informe realizado por Zamora10 junto a los Colegios Profesionales de Arquitectos, Ingenieros Industriales y Aparejadores sobre los problemas y retrasos existentes en el proceso de tramitación de licencias, y otros trámites ante las administraciones públicas, informe que había sido solicitado por el citado Grupo de Trabajo en una reunión anterior.

El informe se ha realizado sobre situaciones genéricas, no particulares ni singulares, habiéndose identificado como principales las siguientes, que competen al conjunto de las administraciones nacionales, regionales y locales: 

 Como primer y más importante problema, se identifica el incumplimiento sistemático de los plazos de tramitación y respuesta de los expedientes.

 Tramitación "en serie" de los expedientes, -hasta que el priimer nivel no finaliza su parte del expediente éste no pasa al segundo-, lo que provoca acumulación de retrasos, duplicidad de peticiones, y, en algunos casos, pérdida de información o
documentación.

 En algunos casos se cuestionan o analizan parte de los proyectos que no deberían ser analizados, pues ya han sido revisados y visados por los respectivos Colegios Profesionales.

 En el ámbito legislativo se considera que hay un exceso de regulación que provoca en muchos casos diferencias de interpretaciones entre administraciones, incluso entre los propios funcionarios que deben aplicarla.

 Igualmente se considera que deben actualizarse algunas regulaciones dependientes de la Diputación Provincial y que afectan a pequeñas entidades locales.

 Las tramitaciones que afectan a más de una administración pública no son ágiles, provocan en muchos casos duplicidad de documentación y trámites, y adolecen de comunicación fluida entre las propias administraciones.

A continuación se prroponen una serie de medidas que se entienden pueden ayudar a dar solución a la mayoría de los problemas detectados, y que, siendo de fácil implementación, se considera servirían de punto de inicio para acometer el conjunto del problema:

1) Como primerra medida se propone establecer una dinámica de reuniones y contacto, flluido y periódico, entre los técnicos de las diferentes administraciones y los colegios profesionales, que permita el intercambio de información, sugerencias, propuestas y protocolos entre todas las partes.

2) Se considera imprescindible que se establezca un plazo máximo para dar respuesta a los expedientes que se presenten a tramitación, que se propone sea en un máximo de dos meses. Esta medida se debe complementar con la aplicación del silencio administrativo positivo de forma automática una vez superado el plazo máxiimo.

3) Debe valorarse la propuesta de realizar encomiendas de gestión a los Colegios Profesionales para validar o tramitar determinados expedientes, estableciendo los sistemas de control que sean necesarios.

4) Debe establecerse de forrma clarra un mapa de flujos de los procesos administrativos que deben seguir los expedientes, evitando el trabajo "en serrie", perrmitiendo que todos los departamentos implicados, o diferentes administraciones si el expediente afecta a más de una, puedan trabajar "en paralelo" en las partes que les competan.

5) Se considera necesario establecer un sistema de comunicación vía correo electrónico para dotar de agilidad las resoluciones de defectos o faltas de documentación en los proyectos.

6) Se propone la fiigura del gerrentte de Urbanismo en el Ayuntamiento de Zamora, de forrma que exista un responsable máximo, y único, de las tramitaciones.