Los civiles no son un objetivo, día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El 19 de agosto de 2003, el atentado terrorista contra las dependencias de las Naciones Unidas en Bagdad acabó con la vida de 22 personas, entre ellas, Sergio Vieira de Mello, representante de la Organización en Iraq.

Cinco años más tarde, en 2008, la Asamblea General aprobó una resolución declarando el 19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Desde entonces, cada año, la comunidad humanitaria organiza campañas mundiales para conmemorar este día y concienciar acerca de la seguridad de los trabajadores humanitarios, así como de la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectas por las crisis.

«Cada año, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, ponemos el foco en los millones de civiles de todo el mundo cuyas vidas han quedado atrapadas en un conflicto [...] rendimos homenaje a los valientes trabajadores humanitarios y sanitarios que enfrentan ataques u obstáculos cuando se dirigen a prestar ayuda a las personas necesitadas, y a los funcionarios gubernamentales, los miembros de la sociedad civil y los representantes de organismos y organizaciones internacionales que arriesgan su vida para proporcionar asistencia humanitaria y protección». — António Guterres, Secretario General de la ONU.

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.

La población civil no es un objetivo militar
Los conflictos se cobran la vida de muchas personas en todo el mundo. Atrapados en guerras que no han causado, millones de civiles se ven obligados a esconderse o huir para salvar sus vidas. Los niños dejan la escuela, las familias abandonan sus hogares y las comunidades se despedazan, mientras el mundo no hace lo suficiente para detener ese sufrimiento. Por su parte, los trabajadores sanitarios y humanitarios, que ponen sus vidas en peligro para atender a las víctimas de la violencia, se convierten cada vez más en objetivo de los ataques.

Con motivo de la celebración de este día mundial, las organizaciones humanitarias se reúnen para reiterar una vez más que la población civil atrapada en un conflicto no debe ser objetivo de los ataques. A través de una campaña mundial en línea, que incluye una colaboración especial con Facebook en Directo, y de actos celebrados en todo el mundo, alzamos nuestras voces para defender a los más vulnerables en las zonas en guerra, y pedimos a los líderes mundiales que hagan todo lo posible para proteger a los civiles.

Fuente: ONU