Las torres románicas de Zamora toman INTUR
El Ayuntamiento presenta siete nuevos gigantes para mostrar la grandiosidad del Románico de la capital.
Los Gigantes de Piedra de Zamora o 'Gigantorres' ya se exhiben en la Feria de Turismo Interior, INTUR, inaugurada esta mañana, mostrando a los visitantes la grandiosidad del románico zamorano. Integrados en el stand del Patronado de Turismo, la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; el concejal de Turismo, Francisco Javier González, y algunos de los artistas creadores como Pedrero, Piñel o Somoza, han presentado los siete nuevos gigantes que portarán los integrantes de la Asociación Tradición y Música Popular.
Las nuevas figuras reproducen a escala de siete de las torres románicas más representativas de la capital con forma de gigantones, diseñadas por prestigiosos artistas zamoranos como José Luís Alonso Coomonte, Antonio Pedrero, Alejandro Pérez, Carlos Piñel, Ricardo Flecha o Francisco Somoza.
Las Torres del Salvador, San Vicente, San Juan, San Cipriano, la Gobierna, La Horta y San Andrés se unen así a la representación alegórica de las cuatro partes del mundo (La Negra, El Turco, el Abuelo y el Ramón) y a los cuatro personajes del Cerco de Zamora (Doña Urraca, El Cid, Bellido y Arias Gonzalo, portados por Capitonis Durii) que desfilan en gran parte de las fiestas populares de la ciudad.
Las Torres de Zamora, en otro tiempo testigos de su historia, asumen con esta novedosa y colorista iniciativa protagonismo y presencia en una de las más hermosas y arraigadas tradiciones de la ciudad como es la de portar gigantes por sus calles en las festividades más destacadas como el Corpus, la Virgen de La Concha o San Pedro.
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, y el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva han visitado esta mañana el stand de Zamora y se han interesado por esta singular y "grandiosa" iniciativa del Ayuntamiento.
Rosa Valdeón ha explicado que se trata de aunar tradición y modernidad, conjugando dos elementos representativos de nuestra riqueza cultural, como son el románico y los gigantes, revestidos por la creatividad e ingenio de los artistas zamoranos. "Se trata, en definitiva -ha dicho la alcaldesa- de seguir apostando por la difusión de nuestro patrimonio artístico y cultural, pero de una forma moderna y original, que nos recuerda que Zamora es la Ciudad del Románico, pero que ese patrimonio arquitectónico está envuelto hoy por una ciudad amable, alegre y moderna".
Los nuevos gigantes zamoranos estarán presentes en el interior de la feria junto a los pabellones del Patronato Provincial de Turismo y de la Junta de Castilla y León y el domingo, día de mayor afluencia de público, protagonizarán diversas actividades de animación tanto en el exterior, si el tiempo lo permite, como en el interior del recinto de la feria, como principal reclamo para el público de la grandiosidad y riqueza del Románico en Zamora.
Una vez presentados en INTUR, los nuevos gigantes serán depositados en los antiguos laboratorios de El Castillo, donde tiene su sede la Asociación Tradición y Música Popular.
La feria en imágenes (galería)