Autoescuela San Cristobal y Amargura Tatoo, puntos de venta para la Politécnica 2020

Fiesta de la Politécnica | Foto Zamora News

Quedan poco más de tres semanas para la Fiesta de la Politécnica y cada vez se van conociendo más detalles sobre la macrofiesta que cada año congrega en el Auditorio del Ruta de la Plata a miles de jóvenes, universitarios en su mayoría, venidos de todas partes de España. La fiesta se celebrará como manda la tradición el primer jueves de marzo, por lo que la fecha para esta Politécnica 2020 será el jueves 5 de marzo.

Los organizadores del macrobotellón han desvelado la primera (y quizás más esperada) novedad, el punto de venta de las entradas: los tickets para asistir a la Politécnica 2020 podrán adquirirse en la Autoescuela San Cristobal y Amargura Tatoo, aunque la organización todavía no ha dado a conocer la fecha en la que comenzará la venta, ni el precio de las mismas. Cada año, el primer día de comercialización suele desatar una avalancha de compradores que desemboca en unas colas larguísimas por hacerse con una de las ansiadas pulseras que dan acceso al recinto (como se puede ver en las imágenes que ilustran esta noticia).

De hecho, la reventa por Internet está a la orden del día desde hace varias ediciones, a pesar de la ilegalidad de esta actividad. Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, se sirven de sus redes sociales y las aplicaciones de mensajería como WhatsApp para promocionar la venta de entradas y obtener pingües beneficios.

LA POLITÉCNICA CAMBIA DE MANOS

Este año la primera novedad llegó con la organización del evento, que tras sacarse a concurso por parte del Ayuntamiento de Zamora se lo adjudicó la empresa zamorana Somnia Eventos SL. Por el momento la nueva sociedad no ha desvelado ningún detalle sobre los artistas que compondrán el cartel musical o sobre las novedades que podemos esperar de cara a esta nueva edición.

En principio, lo único que conocemos es la habitual metodología de la fiesta, que viene a resumirse en lo siguiente: reunirse en el auditorio, escuchar música, disfrazarse (este no es un requisito de obligado cumplimiento, pero los últimos años se ha vuelto una costumbre ampliamente extendida) y beber ingentes cantidades de alcohol. De hecho, cada año los servicios sanitarios que se ubican en las inmediaciones del recinto atienden más de una intoxicación etílica.

Esta es una de las razones por las que para asistir al evento se exige ser mayor de edad. Un máxima que el personal de seguridad que guarda la entrada al recinto suele corroborar con esmero. No obstante, la presencia de algún que otro menor en la Fiesta de la Politécnica también es otro de los grandes clásicos.