La venta online de productos zamoranos salva a los comercios que viven del turismo

Después de unos años en los que el turismo crecía en Zamora de forma progresiva y se abrían diversos comercios dedicados a la venta de productos típicos de la provincia, especialmente gastronómicos, este sector se ve inmerso en una crisis que perdurará al menos hasta julio cuando podría volver a reactivarse la movilidad entre provincias.

Mientras llegan esas ventas que en los últimos meses habían crecido al mismo ritmo que el turismo, es la venta online de productos zamoranos, especialmente a Madrid, el bote salvavidas de estos comercios ubicados, la gran mayoría, en el casco antiguo de la ciudad.

Los productos zamoranos gozan de mucha popularidad fuera de nuestras fronteras: quesos, chorizos, garbanzos y vinos copan estas ventas por internet para los zamoranos que residen fuera pero también para muchas personas que, una vez que vienen y conocen los manjares zamoranos, buscan repetir.

Sin embargo estas ventas online están muy lejos de igualar las ventas que se hacían normalmente y en el caso La Abacería, regentada por Rogelio Lorenzo, solo sirven para cubrir una pequeña parte de las ventas que había en meses como el de mayo cuando el turismo crece en Zamora.

La poca movilidad de los zamoranos, al estar en la fase 0, y la imposibilidad de venir desde el pueblo de los habitantes del área metropolitana, restan también por lo que, junto al turismo nulo, son un gran agujero en la economía de estos comercios que intentan capear el temporal.