La Superluna de hoy tendrá su apogeo a las 18:30, y si miran al Este y no hay nubes el espectáculo está asegurado

Las personas que tengan la posibilidad de ver la luna entre hoy noche y mañana, en ausencia de nubes y en una noche clara, podrán ver un fenómeno especial que hacía 70 años que no se observaba y que hasta el año 2034 no se verá de nuevo, el problema está en la inestabilidad atmosférica de estos días

La Luna más grande y más cercana que muchos solo verán una vez en la vida

La Luna llena de mañana 14 de noviembreno solo será la más grande, será la más cercana y la más brillante de este año y de otros muchos. Es la súper Luna que mñas se asemeja a la del 26 de enero de 1948 y no se verá otra de esa magnitud hasta el 25 de noviembre de 2034.

La Luna estará completamente llena y en su máximo esplendor el 14 de noviembre a las 13_52 UTC en España horario de invierno 14:52 horas peninsular, por lo que en España será de día otro de los problemas e inconvenientes para disfrutar del fenómeno. 

La Luna alcanzará su perigeo: el punto más cercano a la Tierra para este mes. Por dicho motivo también se le llama la Luna llena del perigeo. La última súper Luna fue la del 16 de octubre de 2016, pero la de noviembre estará aún más cerca, solo a 356,509 km.

Hay que resaltar que para los simples observadores la Luna estará casi llena en dos noches: 13 y 14 de noviembre de 2016. Las predicciones de nubosidad para dichos días a las 00 UTC previstas por el modelo GFS son las siguientes para España el 13 se espera el paso de un frente nuboso quizá el 14 y si se cumple la predicción será posible ver el fenómeno.

Para muchos la Luna llena se verá mejor el 14 que el 13, si la predicción meteorológica se cumple. El próximo lunes 14 de noviembre tenemos la última superluna de las dos que han coincidido en Luna llena este año 2016. En este caso, exactamente a las 11:24h del 14 de noviembre la Luna se encontrará a tan solo 356.511 km de la Tierra. Este acercamiento extremo hará que la fase de Luna llena de esa noche del 14 sea significativamente más grande que otras lunas llenas. El fenómeno se da porque coinciden tanto la fase llena como su máxima aproximación a nuestro planeta. Así, lógicamente, vemos una Luna llena mayor que las habituales nos cuentan en el observatorio de Tiedra.

Y según el mismo Centro Astronómico de Tiedra lo mejor para poder observar el fenómeno es recomendable salir al campo y explorar el horizonte al Este, a unos 73 grados de azimut NE, es decir, los 73 grados Noreste que nos marca la brújula. ¿Por qué hay que buscar este punto del horizonte? Sencillamente porque poco después de las 18:30 asomará por ese punto cardinal una preciosa y gigantesca Luna llena.

Suerte con el avistamiento de la súper Luna que viene que será muy especial ya saben.