Más recursos para la Sanidad Pública de Castilla y León
Tras la presentación de los ponentes en la mesa por la Sanidad Pública convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública todos ellos agradecieron la convocatoria en la que estaban emplazados para dar a conocer las propuestas de cada uno de los grupos políticos en relación a una sanidad que preocupa a todos y que esta tarde ha tenido como centro de reunión y diálogo a Zamora.
La presentación se realizaba en 5 bloques establecidos de ante mano con un tiempo por cada ponente de 3 minutos, que fueron exponiendo sus posturas. No sé trataba de un debate sino de explicar cada postura, la postura a seguir por cada uno de los grupos políticos representados.
Cómo se va a prestar la asistencia sanitaria por cada uno de ellos dentro de los temas tratados resaltaron la receta electrónica, las tarjetas, sanidad en general, modelos de equipos de atención primaria, pérdida de población, envejecimiento, el problema de los más de 50 años de media en los médicos que trabajan en la provincia.
Sanidad rural, listas de espera, bajas de médicos y vacaciones de los mismos, sustituciones, etc. Sarrion inició el turno tras la presentación de Jerónimo Cantuche. Todos los intervinientes agradecieron la oportunidad y la opción a poner de manifiesto sus programas que fueron escuchados atentamente por una sala que se quedó pequeña.
Saturación, relación entre atención primaria y especialidad, problemas de organización y de optimización de los recursos fueron varios de los temas tratados.
Todo ello en una mesa en este caso "alargada" en la que tuvieron cabida todos los interlocutoes. El diagnóstico de sanidad pública quedaba lista para un periodo electoral que se iniciará en breve.
El PP gestiona de forma calamitosa según Podemos. El PP parchea, pero no lo tiene claro y ante la situación de los médicos que se jubilan y el envejecimiento de los mismos, las listas de espera quirúrgica, en la que más de 26.000 esperan operación o más 146.000 esperan consulta de especialistas, una critica constante comentada por cada uno de los interlocutores.
Tudanca, comentaba que:"la sanidad pública en España es muy buena, pero con la crisis y con un modelo partidista y de privatizaciones se ha dejado de ser tan buena". Críticas de los programas de gestión Medora a los cierres de plantas, a las epidemias de gripe mal gestionadas, y el resultado de miles y miles de castellano leoneses que se han manifestado ante las politicas del PP daban a la mesa un debate que defendía el representante del PP Alejandro Vázquez. El representante popular comentaba que la percepción era buena, y que la sanidad es financiación, los 1526€ por tarjeta daban cuenta de ello en Castilla y León ya que era la segunda Comunidad en este ranking. La caída del gasto tras la crisis era lógica pero Castilla y León es la segunda comunidad que menos pierde. El Barómetro sanitario, positivo con una buena valoración era otro argumento del representante popular.
En definitiva una puesta en común de posturas que quizá ayuden a paliar un problema de la Comunidad que mantiene una lucha continua ante las políticas del partido en el gobierno de Castilla Y León. La petición por parte de todos los interlocutores de más recursos fue una constante en la tarde de reunión a la que asistieron en torno a 150 personas entre las que se pudo ver al Alcalde de Zamora Francisco Guarido y a muchos concejales de los grupos en el Ayuntamiento de Zamora.
Intervinieron en el acto el coordinador de Izquierda Unida de Castilla y León, José Sarrión; el dirigente de Ciudadanos, Manuel Mitadiel; el secretario general de Podemos CyL, Pablo Fernández; el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, y el portavoz autonómico de Sanidad del PP, Alejandro Vázquez. Moderaron Carlos Pedrero y Jerónimo Cantuche.