La peregrinación nocturna a San Pedro de la Nave llega convoca para su sexta edición

Por sexto año consecutivo, la Delegación Diocesana para la Religiosidad Popular convoca para la Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave, una iniciativa que tendrá lugar el viernes 22 de julio, cuando se comience a las 23 horas en la iglesia de Santiago del Burgo el camino a pie entre la capital y la localidad de El Campillo, donde se encuentra el templo más antiguo de la Diócesis y la provincia de Zamora.

Esta convocatoria diocesana nació en el año 2011 en el marco de los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró entonces en Madrid, y que trajo consigo en Zamora la acogida de más de un millar de jóvenes extranjeros en los denominados Días en la Diócesis (DED). Una de las actividades que se realizaron con los voluntarios y colaboradores zamoranos fue esta marcha nocturna, que ahora mismo se trata de algo consolidado.

Por ese motivo inicial de la convocatoria, este año los participantes en la Peregrinación Nocturna tendrán especialmente presentes en el camino, en la oración y, sobre todo, en la Misa conclusiva, a los zamoranos que en esos momentos estarán participando en Polonia en las actividades previas a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Cracovia.

Detalles de la ruta

Tras el inicio a las 23 horas en la iglesia de Santiago del Burgo con un momento de oración y la bendición de los peregrinos, la comitiva se dirigirá hasta la ermita del Cristo de Valderrey, y desde allí se hará el camino hasta La Hiniesta. A continuación, el tramo más largo, hasta Valdeperdices, y después en Almendra, para terminar en la localidad de El Campillo, con un recorrido total de 27 kilómetros.

La eucaristía conclusiva, que comenzará a la llegada (entre las 6,30 y las 7 horas del sábado) se celebrará en la iglesia parroquial, el templo visigótico de finales del siglo VII.

La organización pone a disposición de los asistentes un autobús para el regreso a Zamora después del desayuno que seguirá a la Misa. Las localidades para el autobús ya pueden reservarse en la portería del Seminario San Atilano al precio de 3 euros, y deberán pagarse a la salida de la ruta. Se indica a los peregrinos que lleven un bocadillo para el almuerzo que se realizará en la parada más larga, la de Valdeperdices.