La " L" estratégica que dibuja Zamora y la necesidad de conexiones "reales" entre Zamora y Portugal se debaten en el Seminario Transfronterizo

La gran riqueza del territorio que une la región transfronteriza entre España y Portugal, y que componen varias provincias de Castilla y León y la zona de Tras os Montes en Portugal son la causa de la reunión que durante este miércoles se lleva a cabo en pro del desarrollo de una zona de una riqueza sin igual en lo patrimonial, natural, turístico y cultural y que son estudio para las financiaciones de la Unión Europea en las llamadas acciones de Cooperación 2021-2026

Segun explicaban esta mañana los responsables de la organización de este seminario transfronterizo  Mª EUGENIA CABEZAS (Concejala de Cultura), XOAN VAZQUEZ MAO (Secretario del Eixo Atlántico), JESUS RIVAS (Secretario de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero) las subvenciones de la UE no pasan por el turismo puesto que no hay políticas encaminadas al mismo, y Europa se basa solo en las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad que se esconden detrás de la UNESCO. Pero para ello se está preparado y las reuniones, ideas y proyectos comunes de esta zona de la vertiente atlántica se suple con la presentación de las necesidades conjuntas de manos de estos seminarios que presentarán las propuestas ante las necesidades en la UE.

Por ello el trabajo de estudio y de cooperación entre los territorios comunes de la raya entre España y Portugal que tienen un verdadero valor incalculable en cuanto al potencial tanto turístico como patrimonial, natural y un largo etcétera son causa de este seminario donde tanto Zamora como la zona de Tras Os Montes, Braganza etc aportan sus ideas a un proyecto común para que estas zonas despobladas y con pocas o ninguna industria tenga una llamada de atención ante el turismo que debe ser el baluarte de las mismas. También hacían llegar esta mañana las quejas ante la falta de comunciaciones y hacían saber que la "L" estratégica que dibuja Zamora debe ser tratada con una especial atención por parte de los gobiernos que hasta ahora no han hecho nada por remediar los problemas tanto de infraestructuras como de desarrollo. Bajo el lema de no "No cruces la frontera, recorrela" y con la mirada puesta en el patrimonio, natural, paisajístico, gastronómico y cultural se debaten ideas que generan proyectos para posteriormente hacerlos llegar a las autoridades y responsables del desarrollo en ambas zonas.

 Necesitamos las comunicaciones y que el gobierno regional no mire para otro lado, creemos en la promoción conjunta y facilitar las comunicaciones entre el eje Zamora Braganza son cruciales. "De los cuentos la gente no come" comentaba Jesús Rivas, y mostraba su malestar con la falta de diligencia en la construcción de carreteras que comuniquen de forma eficaz las zonas afectadas por este eje transfronterizo que supondría un aliciente de futuro. 

El alcalde Francisco Guarido reivindica la mejora de las comunicaciones con Portugal, en el Seminario sobre Turismo Transfronterizo que se desarrolla en Zamora. La dotación de infraestructuras de comunicaciones son fundamentales para el desarrollo turístico como económico de la zona transfronteriza de Zamora con Portugal, según ha manifestado hoy el alcalde, Francisco Guarido, en el acto de
apertura del seminario sobre turismo transfronterizo que se desarrolla en la Alhóndiga, promovido por la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRB) a la que pertenece Zamora, y el Eixo Atlántico (Euroregión Galicia- Norte de Portugal).
Guarido ha reivindicado en concreto la conversión en autovía de la N-122 hasta la frontera portuguesa y la mejora de la conexión entre Puebla de Sanabria y Braganza, ya que para poner en valor el rico patrimonio cultural y natural que tenemos como recurso turístico y de desarrollo económico es necesario contar con la infraestructuras de comunicación adecuadas, "ya que si no hay comunicaciones las personas no vendrán a conocer nuestros parajes". En su intervención de bienvenida a los participantes en el seminario, el alcalde de Zamora dijo que proyectos transfronterizos, como los que están
representados en estas jornadas "ayudarán sin duda a parar la sangría de población que sufren muchas regiones de frontera al fomentar actividades económicas concretas y fijar población, aumentando el nivel de infraestructurascon la ayuda de dinero público". Y destacó la importancia del turístico entre regiones transfronterizas porque además de fomentar el desarrollo de una actividad económica, es transferencia de cultura, de humanismo, de tradiciones, y de hermanamiento entre pueblos".
Francisco Guarido aprovechó también para hacer un llamamiento sobre la calidad del empleo en el sector, en el sentido de que se debería poner la mirada y el objetivo en las condiciones en las que se desarrolla frecuentemente la actividad económica del turismo, "con bajo valor añadido y un nivel de precarización del empleo importante. Fomentar el turismo debe ser compatible con convenios colectivos para los trabajadores del sector dignos", sentenció el alcalde.
El seminario sobre turismo transfronterizo congrega en Zamora a ocho regiones fronterizas europeas en el marco del proyecto europeo EPICAH, financiado por INTERREG EUROPE y cuyo fin último es la integración de proyectos de turismo en los programas de cooperación 2021- 2027. Durante la reunión de ayer se aprobó el informe que una comisión de expertos internacionales ha elaborado para este proyecto sobre la situación y potencialidades del turismo de frontera. Este informe, que se entregará a la Comisión Europea antes de verano, recoge un conjunto de recomendaciones sobre la inclusión de políticas de turismo en los objetivos y prioridades de financiación de los Fondos Estructurales para el periodo 2021-2027.