La Junta concedió 385.000 euros en 2014 para crear empleos en Centros Especiales
En total se crearon 127 puestos de trabajo para personas con discpacidad.
El delegado territorial de la Junta en Zamora, Alberto Castro, acompañado por el presidente de Asprosub Zamora, Patricio Santana, el gerente territorial de Servicios Sociales, Eutimio Contra y la jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, Amparo Sanz, ha visitado el Centro Especial de Empleo Viveros Asprosub Zamora, que forma parte de la 'Fundación Personas'.
Alberto Castro quiso destacar la "importante inversión que concede la Junta cada año a favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad, como la reciente partida aprobada en Consejo de Gobierno de 3,3 millones de euros". Además, ha subrayado que "consideramos esencial que las personas con discapacidad cuenten con un empleo en pro de su integración social".
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Empleo, destinó un total de 385.916 euros durante el año 2014 para estimular la integración laboral de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo de Zamora. En la provincia, un total de nueve centros se han beneficiado de estas ayudas para 127 puestos de trabajo desarrollados por personas con discapacidad. Las subvenciones se muestran relativas a la financiación de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad en Centros Especiales de Empleo y al pago de cuotas de la Seguridad Social a los trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único.
El Centro Especial de Empleo de Asprosub en Morales del Vino cuenta con un total de 22 trabajadores, de los cuales 20 tienen discapacidad. En 2014 recibió más de 85.000 euros destinados a sufragar los costes salariales para el mantenimiento de puestos laborales que desarrollan personas con discapacidad.
Los 192 Centros Especiales de Empleo de la Comunidad dan trabajo a más de 4.000 personas, siendo cuatro los sectores que absorben la mayoría de este empleo: industria manufacturera, comercio al por mayor y al por menor, actividades administrativas y servicios auxiliares. Además, estos Centros cuentan con un elevado impacto social y solidez financiera, factores que corrobora el estudio 'Centros Especiales de Empleo de Castilla y León', coordinado por la Consejería de Economía y Empleo y que se publicó el pasado mes de febrero. Del mismo se extraen datos como el retorno económico de 1,7 euros por cada euro que invierte la Junta en los CEE, o la existencia de contratos indefinidos en más del 60 % de los trabajadores del 63 % de los centros.