La Guardia Civil, junto con Bomberos de Rionegro y un agente medioambiental rescatan en las Cuevas de San Martín en Sanabria a un grupo de senderistas
La Guardia Civil, con la colaboración de Bomberos de Rionegro y un Agente Medioambiental, rescata a seis senderistas en las proximidades de Cañón del Tera. Definitivamente fueron 6 y no cuatro como en un principio comunicó el 112 a este diario el pasado día 4 de enero.
Los seis senderistas, cuatro adultos y dos niños, realizaban una ruta por la comarca sanabresa. Todos ellos fueron rescatados en perfecto estado de salud 12 de enero de 2018.
El día 04 de enero de 2018 sobre las 17,15 horas, la Guardia Civil de Zamora tiene conocimiento a través de de una llamada de auxilio, que un grupo compuesto por seis personas, solicitaba ayuda para salir de la zona donde se encontraban (ruta del Cañón del Tera, en la zona de Cuevas de San Martín), debido a las condiciones meteorológicas que existían en la zona.
Una vez analizada la situación por parte de la Guardia Civil se dispone un dispositivo de rescate en el que colaboran varias patrullas de la Guardia Civil de la zona, un equipo de bomberos del parque de Rionegro del Puente y un Agente Medioambiental de la comarca.
Un auxilio que estuvo condicionado por unas condiciones climatológicas muy adversas debido al temporal (mucho viento, lluvia y frío), la falta de luz, la dificultad de movimiento en terrenos de montaña y zona de difícil acceso.
La poca cobertura y la dificultad de las comunicaciones en zona de montaña hizo que se utilizaron equipos especiales REMER ( red de comunicación de emergencias), desde la Guardia Civil se prestó asistencia telefónica continuada a las personas atrapadas en la Cueva de San Martín, hasta lograr su localización.
Después de casi tres horas, sobre las 20,15 horas se logra el rescate de todas las personas que componían el grupo, que a pesar del nerviosismo y los síntomas de ansiedad por la situación vivida, se
localizaron en perfecto estado de salud no siendo requerida asistencia de los servicios sanitarios.
La Guardia Civil recomienda en caso de incidente en montaña:
1º- Conservar la calma. Esto nos permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente.
2º- De existir algún herido lo primero es reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. Es lo denominado el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer).
3º- En el caso que nos hallemos perdidos, si nos encontramos en un lugar cómodo y podemos dar una descripción clara de nuestro estado y ubicación, la recomendación es no movernos de donde estemos.
4º- Llevar siempre un teléfono móvil y evitar agotar la batería, con llamadas innecesarias y desactivando la conexión de datos.
5º- Siempre que salgamos a la montaña debemos de llevar comida y bebida de sobra, ropa de abrigo y el material adecuado a la zona donde nos dirigimos.
6º- En caso de estar extraviados, intentaremos dar una descripción del recorrido que hemos seguido o del que pretendíamos seguir, cuál es el último punto conocido por el que hemos pasado y cuánto tiempo hace de ello.