La despoblación en el ámbito rural y los cambios demográficos a la palestra en el Consultivo desde la política europea
El Consejo Consultivo es el foro en el que esta mañana se debate un tema crucial para la provincia de Zamora, la despoblación y el futuro en materia demográfica, una reunión que ocupa a parlamentarios europeos y al Consejero de empleo en una jornada que a la espera de conclusiones definitivas vuelve a marcar una lacra en la que Zamora es tristemente protagonista.
El consejero de Empleo, Carlos Fdez Carriedo, participa esta mañana en la inauguración del seminario 'Despoblación y cambios demográficos, los retos de la política europea', organizado por el Parlamento Europeo, y en base a este foro y jornada, las voluntades parecen claras, a partir de ello las políticas para el desarrollo rural y la voluntad tanto de Europa como del Estado se ponen de manifiesto en esta reunión que ha de sacar del entresijo y de los graves problemas de la despoblación a Zamora y también a Europa, ya que el territorio europeo es el más envejecido de todos los continentes y la voluntad política está en juego asi como una necesidad más que importante de poner remedio ante la realidad de que el medio rural agoniza. En la jornada participan el Consejero de Emleo, el alcalde de Zamora y la responsable de la organización y ponencias María Andrés.
Esta era la máxima que todos los intervinientes el combatir las necesidades de repoblación y contrarrestar con políticas activas este grave problema que han reivindicado todos los ponentes y que antes de que se inciara la jornada en la entrada del Consultivo ponían de minifesto desde el movimiento Viriatos a través de Ana Morillo pidiendo una solución definitiva ya que las comunicaciones y las infraestructuras están implantadas y aunque aún la N-122 y el acceso a internet es necesario sobre todo en el mundo rural, Zamora necesita una solución definitiva puesto que la agonía es manifiesta declaraban.
Las intenciones y las soluciones partirán de los estudios que se realizan y que deben poner una solución práctica y definitiva a este grave problema, los análisis están más que claros y la falta de una definitiva actuación es lo que se exige desde diferentes colecivos y organizaciones. La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López comentaba que no se están poniendo todos los recursos públicos necesarios para frenar la despoblación" y señalaba también que es imprescindible, mejorar servicios públicos como sanidad, educación, así como las redes de transporte y telecomunicaciones. Desde el PSOE y con la eurodiputada, Irratxe García, también insistía en que es urgente parar la sangría demográfica puesto que queda poco tiempo, y el medio rural agoniza".