La creación de empresas en Zamora en abril cae un 75% respecto al año pasado por el COVID-19

La crisis del coronavirus se ha cobrado la vida de casi 30.000 personas en España, una pérdida irreparable de la que el país le costará recuperarse. Del mismo modo, otra de las víctimas de la pandemia mundial ha sido la economía, que ha recibido un mazado cuyas consecuencias todavía no logramos atisbar.

En Zamora, la suspensión de la Semana Santa y el peligro de una campaña de verano descafeinada es una amenaza de dimensiones insondables. No en vano en una provincia tan desindustrializada el turismo se había convertido en una alternativa económica a la falta de empresas y trabajos de alta especialización. Ahora, a la espera de conocer cómo será esa “nueva normalidad” de la que tanto habla el Gobierno, los datos económicos que se van conociendo no son nada halagüeños.

En lo que respecta a la creación de sociedades mercantiles, empresas en román paladino, Zamora pasó de sumar 12 nuevas empresas en abril de 2019 a tan solo 3 en el mismo periodo del presente año. Es decir, un descenso del 75%, sin duda motivado por el cese de actividad devenido del confinamiento.

Lo cierto es que Zamora ya venía en una tendencia descendente en lo que respecta a la formación de sociedades mercantiles durante el mes de abril. De las 16 creadas en 2016 se pasó a 15 en 2017 y, de nuevo, bajó hasta 12 en 2018 y 2019.

En el resto de España la paralización empresarial no fue menor. De más de 8.600 empresas constituidas en abril de 2019 se pasó a 2.311 durante la treintena de 2020. Un descenso de casi un 75% que habla de cómo el estado de alarma ha afectado al emprendimiento en todo el país.

Asimismo, el número de empresas que se han creado en España en abril fue un 75% más bajo que en el mes de marzo. A pesar de la paralización casi total de la economía, se constituyeron más de 2.000 sociedades mercantiles. El número de sociedades mercantiles disueltas fue menor que en los meses anteriores.