La Coordinadora Provincial de Pueblos Vivos de Zamora se reunirá con las instituciones públicas para explicar sus alegaciones al borrador de la ley
La Coordinadora Provincial Pueblos Vivos de Zamora convocaba esta mañana a una rueda de prensa para explicar su postura ante las alegaciones que van a presentar con otros grupos defensores de la no industrialización a cualquier precio del territorio nacional y también por consiguiente el zamorano.
Representantes de la coordinadora, acompañados por miembros de las asociaciones vecinales y plataformas de la provincia que la conforman, contrarias a la instalación de granjas industriales porcinas, informaban sobre la presentación de varias solicitudes de audiencia en la Delegación Territorial de la Junta, en la Subdelegación del Gobierno y en la Diputación de Zamora para poner en conocimiento su negativa y alegaciones ante una legislación vigente que creen que solo trae a Zamora la ceba y la mierda de un mercado que es un verdadero negocio rentable.
Se busca como objetivo conseguir una reunión con los máximos responsables de las tres instituciones, para dar a conocer la existencia de la Coordinadora Pueblos Vivos de Zamora y que las reivindicaciones de los pueblos de la provincia contrarios a las explotaciones porcinas industriales sean escuchadas y atendidas.
Este grupo pone como evidencia el dejar claro que los políticos están para defender a la provincia y no defender a los lobis cárnicos internacionales y apuntan a la instalación de industrias altamente contaminantes y que solo vienen a Castilla y León para dejar aquí los residuos y llevarse los beneficios dejando en este teriitori los purines que contaminan los acuíferos. Loo grupos y en este caso la Coordinadora Provincial de Pueblos Vivos hará alegaciones a la normativa a nivel nacional, un borrador que tendrá un paso a norma también con carácter específico en las diferentes comunidades autónomas.
Centro Europa y Cataluña ya no quieren este tipo de explotaciones puesto que sus territorios están ya contaminados y por ejemplo Cataluña que tenía 7 plantas de gestión de residuos ya solo tiene una. Explicaban los convocantes. Los represntantes de la plataforma achacaban a los entes públicos una falta de defensa del medioambiente y que con la disculpa del asentamiento de población daban rienda suelta a la instalación de granjas porcinas que generan residuos altamente contaminantes.
Asi mismo advertían a los que en estas elecciones se van a presentar y votar por los diferentes partidos políticos que se aseguren de cuales son las intenciones de sus partidos en esta materia. También ponían de manifiesto que el beneplácito a la hora de cumplir la normativa que establece la Junta de Castilla y león para conceder licencias de nuevas explotaciones es también un "Ancha es Castilla y despoblada" a la insalación de este tipo de explotaciones que crean un verdadero problema ambiental si no se tratan los residuos como la verdadera basura que son. La contaminación del medioambiente de nuestra provincia está en juego y la cesión a los lobbies cárnicos una falta de responsabilidad por parte de quien lo haga.
Por tanto y como conclusión intentarán ser ecuchados por las entidades públicas, Subdelegación de Gobierno, Junta de Castilla y Leon en su delegación territorial y Diputación de Zamora.