La campaña generalista de voluntariado de Cruz Roja se llama '#Lánzate'

Cruz Roja Española es referente en Socorro desde hace más de 150 años. Especialmente en transporte sanitario, Cruz Roja fue pionera y atesora una gran experiencia tras el despliegue de su red de puestos de asistencia en carretera.

En la actualidad, Cruz Roja ha redimensionado sus recursos a medida que las administraciones han cubierto la atención extra hospitalaria y mantiene una red entrenada de voluntariado en Socorros y Emergencias que permite responder ante situaciones excepcionales. Donde hay una situación de emergencia especialmente grave o que desborda a los recursos comunitarios, hay voluntarios y voluntarias de Cruz Roja.

Más de 27.000 personas voluntarias dedican sus conocimientos y su tiempo colaborando en el Plan de Socorros y Emergencias de Cruz Roja Española. Alrededor de 5.000 son tripulantes de las aprox. 700 ambulancias de las que la Institución dispone.

Las personas voluntarias de Cruz Roja aportan seguridad. Ojalá no sea necesaria su intervención, pero sabes que están "ahí" para ayudar.

Cruz Roja necesita personas sensibles y formadas en TES para asegurar esa tranquilidad y aumentar la capacidad de los servicios comunitarios si fuese necesario.

En lo cotidiano, el voluntariado de Cruz Roja se entrena día a día para poder dar una respuesta adecuada ante situaciones extraordinarias, a través de equipos sanitarios, de apoyo psicológico y otros perfiles sociales para dar una respuesta global a las necesidades de las personas víctimas de accidentes o catástrofes y a sus familiares.

El Programa Transporte Sanitario necesita incorporar urgentemente personal voluntario cualificado como Técnico en Emergencias Sanitarias.

El proyecto está activo en las 50 provincias y en las dos ciudades autónomas.

De acuerdo a la legislación actual, las tripulaciones de ambulancias requieren una titulación específica que supone al menos 560 horas.

La captación de Voluntariado para Transporte Sanitario no se dirige por tanto a la población en general sino que lo hace a las personas que ya disponen de la capacitación necesaria para el puesto de acción voluntaria (Certificado Profesional o FP Técnico Emergencias Sanitarias).
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA:

Fidelización:Reconocer y agradecer a voluntarios y voluntarias su esfuerzo, devolviendoles una imagen clara del impacto de su trabajo en la construcción de un mundo más justo y mejor, generando un sentimiento de pertenencia y de grupo y favoreciendo su fidelización y compromiso con el voluntariado y con Cruz Roja.

Captación:Transmitir a la sociedad el valor añadido que aporta el voluntariado en general y específicamente en los proyectos de emergencias (permiten dar respuesta a situaciones extraordinarias que desbordarían a los servicios comunitarios), aumentando su notoriedad social y dirigiéndonos especialmente a personas con perfiles muy concretos para motivar su incorporación como voluntarias.