La Junta destina 1,5 millones de euros para el XXVIII ciclo de Las Edades del Hombre en Zamora

Inauguración de las Edades del Hombre Zamora _17

El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprueba una subvención de 1.500.000 euros a la Fundación Las Edades del Hombre para la organización del ciclo expositivo ‘EsperanZa’ en Zamora, que se desarrollará hasta abril de 2026 en la Catedral y la iglesia de San Cipriano.

 

La Junta de Castilla y León ha aprobado, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, una subvención de 1,5 millones de euros destinada a financiar la organización y desarrollo del XXVIII ciclo expositivo de Las Edades del Hombre bajo el título ‘EsperanZa’, que se celebra en Zamora. La exposición abrió sus puertas el 16 de octubre y permanecerá activa hasta el 5 de abril de 2026, con actividades centradas en la restauración, exposición y contextualización de obras sacras en espacios emblemáticos de la ciudad.

El objetivo de la subvención es preservar y difundir el patrimonio histórico-artístico de la diócesis de Zamora, generando un enriquecimiento educativo y social de la ciudadanía, así como dinamizando el territorio y promoviendo un turismo cultural sostenible. La muestra incluye 85 obras procedentes de Castilla y León, España y Portugal, distribuidas entre la iglesia de San Cipriano —que sirve como preludio— y tres ‘Momentos’ en la Catedral de El Salvador: ‘Pasión’, ‘Resurrección’ y ‘Misión’. La iglesia del Carmen de San Isidoro acoge las actividades didácticas y escolares vinculadas al ciclo.

Entre las obras destacadas figuran piezas de grandes maestros como El Greco, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete y Salzillo. Además, por primera vez en la historia de Las Edades del Hombre, se exhiben obras de Diego de Velázquez, con una Inmaculada de la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, y de Pablo Picasso, con una Anunciación del Museo Picasso de Barcelona. La exposición también incluye artistas contemporáneos como Antonio Pedrero, Ángel Luis Iglesias, Tomás Crespo, Ele Pozas o Satur Vizán, y finaliza con una experiencia de realidad virtual que permite al visitante participar en la reconstrucción colaborativa de una población.

La iniciativa busca proyectar la imagen de Zamora a nivel nacional e internacional, reforzando su posicionamiento como destino turístico de referencia. La Junta ha diseñado un plan de promoción específico para potenciar la vertiente turística del evento y maximizar su impacto económico, consolidando a Zamora y Castilla y León como referentes del turismo religioso y cultural durante los próximos meses.