Junio arranca con casi 400 desempleados menos en la provincia
Se trata del cuarto mes consecutivo en el que Zamora experimenta un descenso en el listado de trabajadores desocupados
Todos los sectores registran una evolución positiva siendo Servicios el que concentró el mayor número de contratos efectuados en la provincia durante el pasado mes con un total de 296, si bien continúa siendo el sector más castigado al concentrar el 73,1% del total
La provincia continúa en la senda del crecimiento tras anotar el cuarto mes consecutivo de descensos en el paro registrado. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Zamora se despidió del mes de mayo con 384 trabajadores desocupados menos, lo que se traduce en una mejora del 4,37% frente al mes anterior.
A día de hoy hay un total de 8.398 personas desempleadas en la provincia, la cifra más baja registrada desde el año 2008. Se trata además de la tercera mejor evolución mensual a nivel de Castilla y León tan sólo por detrás de Soria (su paro desciende un -9,46%) y Segovia (-5,2%) mientras que atendiendo al número de contrataciones ocupa la quinta plaza por detrás de Valladolid, Salamanca, León y Burgos.
La provincia continúa marcando una evolución interanual positiva con 692 demandantes de empleo menos registrados con respecto al 31 de mayo de 2023, lo que se traduce en una caída del 7,6%.
El desempleo femenino continúa siendo mayoritario superando en 16 puntos al masculino al representar el 58,1% del total de parados registrados en la lista del SEPE con un total de 4.880 mujeres por los 3.518 varones que permanecen a la espera de un trabajo. Una tendencia invertido en el caso de los menores de 25 años -que representan el 6,4% del total de parados en la provincia) y donde el desempleo es ligeramente mayor entre ellos.
Por actividad económica se imponen los números verdes, si bien es Servicios el que concentró el mayor número de contratos efectuados en la provincia durante el pasado mes con un total de 296, si bien continúa siendo el sector más castigado al concentrar el 73,1% del total. Le siguen por evolución los trabajadores de la construcción (-32 sin empleo anterior (31 de ellos han encontrado su primera ocupación laboral), seguidos del sector Industria (-23), mientras que la Agricultura tan sólo registra dos desempleados menos.
A nivel de Castilla y León, la evolución también es positiva con un total de 105.468 desempleados a fecha 31 de mayo, siendo 3.902 menos (un -3,57%) frente al mes de abril. Se trata de la sexta comunidad que registra un mayor descenso por detrás de Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248 personas), Comunidad de Madrid (-5.586 personas), Galicia (-4.298) y Castilla-La Mancha (-4.075).
DATOS NACIONALES
El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de mayo, ha bajado en 58.650 personas respecto al mes anterior (-2,2%).
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.607.850 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008 y en un contexto de récord histórico del empleo en el que, en términos interanuales, el paro ha descendido en 131.260 personas (-4,79%).
Por sectores económicos con respecto al mes de abril, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 44.467 (-2,33%), Construcción 3.867 (-1,89%), Industria 3.715 (-1,78%) y Agricultura 2.249 (-2,40%). También caen entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 4.352 (-1,76%).
El desempleo femenino disminuye en 31.954 mujeres (-1,99%) en el mes de mayo hasta un total de 1.570.884. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 9.007 personas (-4,79%) respecto al mes anterior, un ritmo que duplica el de los mayores de esta referencia de edad.
El paro baja en todas las comunidades autónomas en el mes de mayo, especialmente en Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248 personas) y Comunidad de Madrid (-5.586 personas).
El número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.339.653. De este total, 576.080 tienen carácter indefinido y suponen el 43% del total.