Isabel Blanco: “Solo el 21% de las chicas elige el bachillerato tecnológico, por eso es vital apostar por programas como STEM Talent Girl”

Isabel Blanco, STEM Talent Girl
Más de 60 alumnas zamoranas participan este curso en una iniciativa que busca fomentar las vocaciones científicas y romper la brecha de género en sectores tecnológicos

El Centro Social de Caja Rural de Zamora acogió este viernes el acto de clausura del programa STEM Talent Girl, una iniciativa que ha reunido este curso a 66 alumnas de la provincia con el objetivo de despertar su interés por las disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Este proyecto, impulsado en Castilla y León desde hace siete años con el respaldo de la Fundación ASTI y la implicación de mentoras profesionales, entidades y empresas tecnológicas, ha conseguido formar a más de 6.000 chicas en toda la comunidad desde su nacimiento. Solo este año, han participado 1.150 jóvenes y 489 mentoras.

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, presente en el acto, subrayó que programas como este son “una apuesta decidida del Gobierno autonómico por promover la igualdad de oportunidades desde edades tempranas” y permitir que “las niñas vean en la ciencia y la tecnología un camino real y alcanzable”.

Blanco recordó que, aunque las mujeres representan más de la mitad del alumnado en bachillerato, solo un 21% elige la modalidad tecnológica. En el caso de estudios más específicos como la ingeniería informática, la presencia femenina cae por debajo del 15%. “Estos datos reflejan la necesidad de seguir apostando por programas que visibilicen referentes femeninos en sectores tradicionalmente masculinizados y fomenten nuevas vocaciones”, señaló.

Mirando al próximo curso, Blanco anunció que la Junta trabaja en una nueva línea de acción para extender esta formación a la FP más tecnológica, una rama educativa con baja presencia femenina pero con una alta demanda de personal cualificado por parte de las empresas.

Durante su intervención, la consejera también criticó los recortes del Gobierno central en materia de igualdad, aludiendo a la reducción en la financiación de programas como el Plan Corresponsables. Pese a ello, reafirmó que Castilla y León seguirá destinando recursos propios “para consolidar lo logrado y lanzar nuevos proyectos que aseguren que cada niña sepa que puede llegar a ser lo que quiera ser”.