Invisibilizados y sin derechos, AZACUEFA Zamora exige el reconocimiento profesional de los cuidadores

AZACUEFA
La Asociación lamenta que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se haya negado a recibirles en Zamora. 

La Asociación Zamorana de Cuidadores No Profesionales Familiares y Amigos (AZACUEFA) exige que los cuidadores familiares sean considerados un pilar fundamental dentro de los servicios sociales de Castilla y León. Una reivindicación que busca el reconocimeinto digno de su profesión. 

Aunque la Junta ha dado un paso importante al distribuir gratuitamente 1.254 dispositivos tecnológicos —como andadores, duchas, camas inteligentes e inodoros— para facilitar la vida diaria de personas mayores con discapacidad o dependencia, y aplaude el Programa “A gusto en casa”, desde AZACUEFA denuncian que los cuidadores no profesionales siguen siendo invisibilizados y reciben ayudas económicas insuficientes e injustas.

Según un informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Castilla y León lidera los servicios sociales en España, pero esta “excelencia” no se traduce en un apoyo real para quienes cuidan sin contrato ni remuneración. La cuantía media de la prestación económica para el cuidado en el entorno familiar apenas alcanza los 264 euros mensuales, un importe que resulta claramente insuficiente para cubrir las necesidades de quienes atienden a personas dependientes las 24 horas del día.

Además, AZACUEFA critica que estas familias no siempre tienen acceso a los productos tecnológicos, como camas articuladas, si no cuentan con un servicio de ayuda a domicilio contratado, una exigencia que consideran injusta y discriminatoria. También lamentan que los cuidadores no dispongan de derechos laborales básicos, como el subsidio por desempleo al dejar de cuidar, incluso después de décadas dedicados al cuidado.

La asociación reclama que la Junta de Castilla y León reconozca el papel crucial de estos cuidadores no profesionales, que trabajan sin descanso ni sueldo, y que se les incluya en las políticas y ayudas sociales con la misma importancia que a otras entidades o empresas del sector . También invita a las autoridades a conocer de cerca la realidad del cuidado familiar, a compartir su día a día y a entender la enorme responsabilidad emocional y física que conlleva.

Por último, la asociación lamenta que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se haya negado a recibirles en Zamora, exigiendo que los desplazamientos se hagan a Valladolid, un obstáculo que dificulta la comunicación directa con las instituciones.