Dos institutos de la provincia de Zamora se alzan con dos premios en la última edición de los Premios MT Alumnado

IES Claudio Moyano
Este año la participación se ha “desbordado”, con presencia de múltiples colegios e institutos de distintas provincias y comunidades autónomas españolas, que han elaborado trabajos con su alumnado, en muchos casos muy meritorios

La organización de los Premios MT 2024 ha hecho público el Fallo de estos galardones en sus modalidades escolares, que incluyen a todo el alumnado de educación infantil y primaria que esté escolarizado en cualquier centro educativo público de España.

Este año la participación se ha “desbordado”, con presencia de múltiples colegios e institutos de distintas provincias y comunidades autónomas españolas, que han elaborado trabajos con su alumnado, en muchos casos muy meritorios.

El Fallo recoge este hecho, habiendo obtenido galardones representantes de centros educativos de muy dispares procedencias geográficas. Así  mismo los temas trabajados han tenido un cariz muy variado, en todo caso relacionados con el folklore: tradiciones, bailes, indumentaria, etc., de las provincias históricamente integrantes de la región leonesa (León, Salamanca y Zamora).

La provincia de Zamora ha obtenido dos de estos premios, uno en la modalidad de educación Infantil y Primaria, y el otro en la de Secundaria.

Los premiados han sido:

MODALIDAD ALUMNADO INFANTIL Y PRIMARIA

1º PREMIO. -  CEIP Miguel de Cervantes, de Consuegra (Toledo), por el trabajo realizado por todos los alumnos de 6º de Primaria de este Centro, interpretando conjuntamente la pieza zamorana “El Bolero de Algodre”, mediante el uso de la voz y de instrumentos tradicionales y pobres, bajo la coordinación de su maestra Carolina Palencia.

2º PREMIO. -  CEIP El Pinar y Los Salados, de Benavente (Zamora), por un trabajo elaborado de manera coordinada bajo la supervisión de su docente de música Rebeca Temprado, y titulado “Folkcole”. En él, todos los alumnos de ambos Centros, incluyendo 1º, 2º y3º de educación infantil, educación especial, y todos los cursos de educación primaria, trabajaron distintos aspectos del folklore: indumentaria, interpretación cantada y también bailada de temas tradicionales como Los Bollos (Muelas del Pan), Bolero de Algodre, el Baile de la Botella o La Panaderita. El trabajo también incluyó la recreación del conocido concurso televisivo Pasapalabra, en este caso con un rosco vinculado a palabras del folklore de las tres provincias leonesas, respondido por cada uno de sus alumnos.

3º PREMIO. -  CEIP Arturo Duperier, de Ávila, por un trabajo desarrollado por su alumnado de 4º, 5º y 6º de educación primaria, bajo la coordinación de su maestra Eva María Velayos, titulado “Nuestras raíces, nuestro legado”. En él todos los alumnos interpretaron con su voz y de manera conjunta el tema leonés titulado “Esta noche ha llovido”, pero también empleando simultáneamente el lenguaje de signos que expresaba lo que iban cantando, gracias al trabajo de Ángel Antolín de la Fuente.

MODALIDAD ALUMNADO SECUNDARIA

1º PREMIO. -  Rodrigo Fidalgo Pérez, alumno de 3º de ESO del IES Claudio Moyano de Zamora, por el trabajo monográfico denominado “La Manta zamorana”, bajo la coordinación de su docente de música Fernando Barba. En este trabajo, que incluye una parte de investigación personal, se aborda la historia y peculiaridades de esta prenda de la indumentaria tradicional zamorana, tan usada por los pastores intérpretes de nuestro folklore.

2º PREMIO. -  Miren Martín Ruiz, alumna de 2º de ESO del IES Diego Marín Aguilera de Burgos, por su trabajo titulado “No existen fronteras en el folklore”, bajo la coordinación de su docente Beatriz Vega. El trabajo aborda una investigación sobre la gaita de saco zamorana, y su empleo histórico también en tierras burgalesas, rastreando el cancionero de Federico Olmeda.

3º PREMIO. -  Martín Suárez Plaza, alumno de 2º de ESO del IESO de la Pola de Gordón (León), por un trabajo titulado “Un paseo por los cantares y danzas de mis antepasados”, en el que, bajo la coordinación de su docente Elena Fernández, hace un recorrido por su trayectoria vital en el mundo del folklore, su trabajo de recopilación de tradiciones locales, su contacto y trabajo de campo con personas del lugar, a la vez que expone las características de la tradición en su zona.

Estos galardones se unen a los de los Premios MT Joven Valor, Trayectoria y Mejor Disco Folk 2024, cuyos ganadores fueron hechos públicos hace ya unas semanas.

Esta XVI Edición de los Premios MT 2024 se celebra gracias al apoyo de las Diputaciones de Zamora, León y Salamanca, de la Fundación Caja Rural de Zamora y del Ayuntamiento de Benavente, así como de sus colaboradores Music Center León, Radio Crónica Folk Música, AMPA IES León Felipe, Residencia El Jardín del Corrillo, Autobuses Julio Fernández, Cadena Ser Benavente y CGA Grupo Anaya, y tendrá su punto culminante en la Gala de entrega de los Premios MT 2024 que tendrá lugar el próximo 7 de junio en el Teatro Reina Sofía de Benavente, donde también habrá diversas actuaciones musicales.