La instalación de los tres nuevos TAC se alargará durante unos meses con posibles demoras en las listas de espera
El Complejo Asistencial de Zamora recibirá en los próximos meses estas nuevas máquinas que vienen a sustituir a las antiguas, ya obsoletas, si bien la gerente asistencial asegura que su implantación será "progresiva" y tratando de "dimensionar bien la actividad de los otros escáneres"
De esta manera asegura que se tratará de que el impacto en las listas de espera sea mínimo pero asegura que es necesario para que Zamora cuente con un equipo óptimo
Hoy se ha arrancado la obra para adecuar la instalación de los tres nuevos TAC que vendrán a sustituir la antigua maquinaria obsoleta que hasta el momento venían funcionando en el hospital Virgen de la Concha. El cambio se hará de manera progresiva, tal y como ha reconocido la gerente del Complejo Sanitario de Zamora, Montserrat Chimeno, que asegura que habrá que "dimensionar bien la actividad de los otros escáneres" y, posiblemente, "tomar alguna otra medida", con vista a evitar un incremento en la lista de espera.
Chimeno asegura que con estos nuevos TAC Zamora va a contar "con una alta tecnología en escáner", lo que supone unos meses de adecuación y de posibles demoras, si bien se tratará de que minimizarlas al máximo, por lo que pide un poco de "paciencia" en este sentido.
Los antiguos escáneres ya se encontraban obsoletos, con constantes fallos, lo que supone una buena noticia para el Complejo Asistencial y también para los usuarios de la provincia.
La Junta de Castilla y León ha tramitado el suministro de cuatro nuevos equipos de alta tecnología para el Complejo Asistencial de Zamora -tres TAC y una radiología vascular intervencionista-, por un importe global de 3.180.563 euros y financiados con fondos de los planes Next Generation EU.
El primer equipo que se va a suministrar es un TAC con 76 milímetros de cobertura del detector de imagen y con imagen espectral, valorado en 1.163.206 euros y destinado al Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de la Concha.
El segundo expediente se refiere a otro TAC, en este caso de 38 milímetros y por un importe de 578.010 euros, también para el Servicio de Radiodiagnóstico. Lo mismo ocurre con el tercer expediente, otro TAC de 38 milímetros con cobertura del detector de imagen y un presupuesto de 573.729 euros.