Inacción de los zamoranos y abandono : Zamora sufre la peor sanidad de Castilla y León
La Plataforma en Defensa de la Sanidad en Zamora alertó este miércoles del grave deterioro del sistema sanitario en la provincia, durante una rueda de prensa en la que participaron sus portavoces Jerónimo Cantuche, Nieves Turiel y Carlos Pedrero.
Cantuche explicó que sus reivindicaciones se estructuran en cinco puntos, que resumen la situación crítica que atraviesa la sanidad zamorana. El primero es la desigualdad con otras provincias de Castilla y León, que, según la plataforma, se traduce en discriminación palpable y manifiesta. “La despoblación, la emigración de jóvenes y la conversión de la provincia en un estercolero con macrogranjas y plantas de biometano son solo algunos de los factores que agravan la situación”, denunció.
El segundo punto es la falta de acción y gestión sanitaria. Desde 2014, el movimiento ha denunciado año tras año la insuficiencia de recursos, que no se ha corregido. Según Cantuche, la demanda sanitaria de Zamora supera con creces la capacidad asistencial que ofrece la Consejería de Sanidad, evidenciando la incapacidad de la Junta de Castilla y León para abordar el problema.
En tercer lugar, la plataforma denuncia las mentiras y contradicciones de la Junta, que asegura mejoras en la sanidad y reducción de listas de espera, mientras la realidad diaria contradice esos mensajes. Un ejemplo reciente es la unidad de ictus de Zamora, cuya apertura fue desmentida por el Colegio de Neurólogos de Valladolid, que señaló que ni siquiera con dos neurólogos adicionales podría funcionar.
El cuarto punto es la defensa de la sanidad pública. Cantuche subrayó que la inacción de los zamoranos ha permitido que la degradación del sistema continúe y llamó a los ciudadanos a la acción directa, así como a los partidos políticos a implicarse en la defensa del sistema sanitario.
Por último, la plataforma exige transparencia en las listas de espera, ya que los datos que ofrece Sacyl pueden resultar engañosos. “Puede haber un paciente que espere un día y otro que espere dos años. Queremos conocer el tiempo máximo de espera por especialidad y pruebas, así como desde la derivación por el médico de familia hasta la intervención quirúrgica”, indicó.
Cantuche recordó que la plataforma lleva once años denunciando la degradación del sistema público en Zamora y señaló que tienen pocas expectativas de que el gobierno actual de la Junta actúe. Por ello, pidió responsabilidad a todos los partidos e instituciones para participar en la manifestación que se celebrará el 21 de febrero de 2026 en Valladolid en defensa de la sanidad pública.
La falta de modernización del Complejo Asistencial de Zamora también fue criticada: es la única provincia de Castilla y León sin historias clínicas digitalizadas, y las citaciones muchas veces llegan tarde a los pacientes. Nieves Turiel, médico jubilada, insistió en que no se puede culpar a los médicos por no querer venir a Zamora; “el trabajo de la Junta es dotar a la provincia de recursos e infraestructuras, y no lo están haciendo”, afirmó.
Con más de 24.000 personas en lista de espera para consultas de especialistas en una población de 160.000 habitantes —lo que supone un 14,45% de la población—, Zamora se encuentra muy por encima de otras provincias de Castilla y León. Por ejemplo, Valladolid, con 530.000 habitantes, tiene unas 35.000 personas en lista de espera, apenas un 6,5% de su población. La Plataforma advierte que, sin medidas urgentes, la sanidad en Zamora seguirá deteriorándose, afectando a miles de ciudadanos y evidenciando la desigualdad y abandono del sistema sanitario público en la provincia.