Impagos de hasta 10.000 euros que "ahogan" a los centros públicos de Zamora: la difícil situación que lleva a manifestarse

Concentración de la Junta de Personal no Docente de Zamora

En algunos casos los centros están manteniéndose gracias a que las entidades bancarias les están reteniendo los recibos antes de girárselos para que el impago no derive en un corte del suministro

El director provincial de Educación en Zamora, Fernando Prada, asegura que este pago se efectuará a lo largo de la próxima semana mientras la Junta de Personal Docente mantendrá las movilizaciones hasta que el dinero presupuestado llegue a las cuentas

La Junta de Personal Docente no Universitario de Zamora se suma a las protestas que ya se reproducen en otras provincias de Castilla y León ante la situación de impago del segundo libramiento económico. Estos pagos a los centros educativos permiten afrontar los gastos derivados del funcionamiento tales como los pagos de calefacción, electricidad, fotocopias, actividades extraescolares, etc.

Si bien los pagos del segundo libramiento se suelen efectuar desde la Consejería de Educación entre los meses de octubre y noviembre, la realidad en los centros públicos de la provincia es de "ahogamiento económico". Y es que ningún centro ha recibido el pago completo.

En el caso de los Institutos de Educación Secundaria y centros de Formación Profesional solo han recibido una pequeña parte del presupuesto para gastos de luz y calefacción, en concepto de "libramiento extraordinario", si bien la situación en los centros de Educación Infantil y Primaria -cuyos gastos de calefacción y luz dependen de los distintos ayuntamientos- es aún peor dado que a día de hoy no han registrado pagos en sus cuentas derivados de este concepto por parte de la Consejería. 

La situación es tal que algún centro ha reportado ya una deuda superior a los 10.000 euros. "En muchos casos no se está pudiendo pagar a proveedores, reparar averías que se producen. No hay material ni tan siquiera en algunos casos para los aseos", ha asegurado José Manuel Ramos, representante de la Junta de Personal Docente. Una situación que se suma a la corrección a la baja "que no llega para cubrir las necesidades mínimas de los centros". 

Concentración de la Junta de Personal no Docente de Zamora_2

Una situación "muy incómoda" para los centros que tienen que responder "de primera persona" ante los proveedores y que descabala la organización e, incluso, propuestas curriculares al impedir ciertas actividades que requieren de una dotación económica. Es el caso de centros de adultos que no recibirán el dinero que necesitan para impartir módulos concretos como cocina o restauración.

Unas palabras que llegan un día después de que el director provincial de Educación en Zamora, Fernando Prada, asegurara que este pago se efectuará a lo largo de la próxima semana. "Estamos a febrero de 2024 y estamos hablando del presupuesto del año pasado que está sin ingresar", han añadido desde la Junta que ha revelado que en algunos casos los centros están manteniéndose gracias a que las entidades bancarias les están reteniendo los recibos antes de girárselos para que el impago no derive en un corte del suministro. 

Desde la Junta acusan a la Consejería de maniobrar para "ahogar a los centros educativos" mientras "se llenan la boca" con los buenos resultados del Informe PISA y han anunciado que continuarán con las movilizaciones hasta que reciban el pago presupuestado.