‘Ideal’ cierra sus puertas en Zamora: el “sueño” de la medicina estética que “llega a su fin”
Los clientes se han topado con la puerta cerrada ante una empresa que ha cesado su actividad sin previo aviso
El reembolso es obligado y "deberá reintegrarles el importe de los tratamientos o la parte proporcional de los mismos"
Los problemas económicos que acarreaban desde la crisis generada por la pandemia ha obligado a cerrar las puertas de la cadena de centros de estética y depilación ‘Ideal’. Una situación que no han podido solventar “a pesar de los esfuerzos realizados” por lo que, se han visto obligados “legalmente” a cerrar sus establecimientos, entre ellos, el de Zamora, situado en la Avenida de las Tres Cruces.
Los clientes se han topado con la puerta cerrada ante una empresa que ha cesado su actividad sin previo aviso. Desde la dirección han asegurado que se ha intentado solucionar esta situación “desde distintas vías con la finalidad de seguir con la dinámica de la empresa. Pero, por desgracia, no ha sido posible”. Unos centros que nacieron “del sueño” de acercar la medicina estética a los consumidores, “a través de tratamientos de calidad a buen precio”. Grandes profesionales que han hecho todo de su parte “para que así fuese”, pero lamentablemente “nuestro recorrido ha llegado a su fin, teniendo que cerrar definitivamente todos los centros propios de la marca”.
Sin embargo, las represalias han llegado rápidamente ante todos aquellos clientes que han pagado por adelantado algunos tratamientos por adelantado. Por su parte, la empresa ha anunciado que están en “proceso de negociación para la redirección de los clientes con tratamientos pendientes, y esperamos próximamente poder deciros algo". Un reembolso que es obligado según Facua-Consumidores en Acción que recuerda que “la empresa está obligada a cumplir con los compromisos que adquirió, por lo que, teniendo en cuenta que no va a prestarles los servicios abonados, deberá reintegrarles el importe de los tratamientos o la parte proporcional de los mismos”.
De hecho, se ha recomendado a los afectados que “formulen una reclamación contra la empresa exigiéndole el cumplimiento de sus obligaciones”. También que se conserven toda la documentación relativa a los pagos y el contrato hasta que hayan recuperado todo el dinero. Eso sí, si la empresa se declara en concurso de acreedores, es fundamental que los clientes "recaben toda la documentación" para reclamar el crédito de su tratamiento. De hecho, si esta situación llega, los afectados tienen un mes para comunicar su crédito al administrador concursal que le sea asignado, pero habrá que esperar a que sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).