El Hub de La Aldehuela reúne a profesionales de toda Castilla y León en un taller sobre 'los cuidados del futuro'

Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía
La jornada formativa visibiliza los retos en los cuidados asistenciales y muestra soluciones prácticas para fomentar la autonomía personal en el hogar y entornos residenciales

El Hub Tecnológico de Innovación La Aldehuela acogió este martes 1 de julio una nueva edición del taller “Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía”, una jornada dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario que se enmarca en el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zamora y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

La sesión, que agotó plazas con cerca de 40 asistentes procedentes de toda la comunidad —incluidas provincias como Salamanca, Valladolid, Segovia o Ávila—, abordó técnicas prácticas y recursos para mejorar la movilidad de personas dependientes, prevenir lesiones durante los cuidados y fomentar la autonomía tanto en entornos residenciales como en el hogar.

Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía

El programa se desarrolló entre las 10.00 y las 14.00 horas con intervenciones de especialistas de referencia. La doctora Olga Fernández, coordinadora académica del Grado en Terapia Ocupacional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, abrió la jornada con una sesión sobre claves prácticas para las movilizaciones seguras y prevención de complicaciones. A continuación, profesionales de ASPACE Salamanca profundizaron en la seguridad de los cuidadores y personas usuarias, mientras que ASPAYMCyL compartió experiencias sobre el uso diario de productos de apoyo.

La actividad incluyó demostraciones prácticas en el Living Lab, un espacio habilitado con tecnología y soluciones innovadoras que permiten experimentar de primera mano el funcionamiento de productos de apoyo y adaptación del entorno. Este laboratorio forma parte del proyecto “El Futuro de los Cuidados”, cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), y tiene como objetivo impulsar la autonomía personal mediante la innovación tecnológica en el ámbito de los servicios sociales.

“Queremos visibilizar las necesidades reales en los procesos de movilización y transferencias, especialmente en domicilios, pero también en residencias y centros públicos”, señalaron desde la organización, que valoró muy positivamente la alta participación y el interés creciente de los profesionales por la aplicación práctica de estas tecnologías.

El ciclo de talleres, que arrancó hace unas semanas con sesiones sobre jardinería terapéutica y caminería social, culmina con esta actividad su primera fase antes del parón estival. A partir de septiembre, el programa se reanudará con nuevas temáticas como la robótica social, la domótica o experiencias inmersivas para fomentar la empatía hacia las personas mayores.

Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía
Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía
Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía
Movilizaciones y transferencias para una mayor autonomía