Hoy 14 de octubre es el día mundial de los cuidados paliativos el lema de 2017: "No dejar a los que sufren atrás"
Más de 200.000 personas en España que sufren enfermedades en fase terminal, crónicas o irreversibles necesitan de cuidados paliativos. Llegar al final de la vida sin dolor y con la mejor calidad es el objetivo. La celebración de dicho día se lleva a cabo el segundo sábado de octubre. Hoy 14 de octubre es el día mundial de los cuidados paliativos.
Bajo el lema "No dejar a los que sufren atrás", se conciencia de la necesidad de acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, incluidos los cuidados paliativos, cuyo objetivo es el de mejorar la calidad de vida del paciente que sufre una enfermedad.
El objetivo principal de este día es concienciar a todas las personas del mundo que todos tienen derecho de recibir atención médica de calidad, incluidos los cuidados paliativos.
En todo el mundo, hay personas que necesitan cuidados paliativos y que no pueden acceder a ellos. En el 42% de los países del mundo hay cero disponibilidad de cuidados paliativos y en sólo 20 países los cuidados paliativos están bien integrados en el sistema de atención de la salud. Se estima que 40 millones de personas necesitan anualmente cuidados paliativos y que solo el 14% de la necesidad de cuidados paliativos al final de la vida se está cumpliendo.
Se estima que "40 millones de personas necesitan anualmente cuidados paliativos y que solo el 14% de la necesidad de cuidados paliativos al final de la vida se está cumpliendo".
Los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de "prevenir y aliviar el sufrimiento así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar así como el de su familia"