Homenaje a Franco en Zamora: misa, consignas y polémica 49 años después de su muerte
Zamora volverá a ser escenario este miércoles 20 de noviembre de un evento que muchos consideran anacrónico e incluso cuestionable desde el punto de vista legal. Una comida en el restaurante La Fontana, seguida de una misa en la iglesia de San Torcuato, servirá de excusa para que grupos nostálgicos del franquismo celebren el aniversario de la muerte de Francisco Franco. En el acto se entonará el Cara al Sol y se pronunciarán consignas propias del régimen, cerrando con la llamada 'Oración a los Caídos' de Rafael Sánchez Mazas.
La celebración de eventos que glorifican la figura de Franco o de José Antonio Primo de Rivera está en el centro del debate legal. Aunque la Ley de Memoria Democrática prohíbe expresamente actos de exaltación del franquismo en lugares públicos, la normativa aún tiene lagunas en su aplicación. El hecho de que estos actos incluyan una misa, un ámbito protegido por la libertad religiosa, y se realicen en espacios privados o semiprivados, como un restaurante, dificulta su prohibición.
Sin embargo, la ley establece que los homenajes al régimen podrían considerarse una infracción si suponen una ofensa o humillación a las víctimas de la dictadura. Y no es la primera vez que se denuncia que estos actos no solo banalizan un periodo oscuro de la historia de España, sino que también perpetúan símbolos y discursos que chocan con los valores democráticos actuales.
Este tipo de conmemoraciones no es nuevo. Durante años, el franquismo encontró vías para mantenerse presente en la vida pública, incluso en medios de comunicación. Hasta 2018, periódicos como ABC o El Mundo aceptaban pagos para publicar esquelas en memoria de Franco o de Primo de Rivera, aprovechando el 20 de noviembre para incluir mensajes que glorificaban sus figuras.
Las esquelas, que aparecían en sus ediciones impresas, pasaron desapercibidas durante mucho tiempo. Fue el auge de las redes sociales el que sacó esta práctica a la luz, generando una ola de indignación que llevó a ambos diarios a dejar de aceptarlas.