La Hiniesta renovará su paisaje con la plantación de 134 árboles y más de 500 arbustivas

Presentación Renaturaliza La Hiniesta
Este espacio paisajístico estará compuesto por especies autóctonas de la provincia 

La concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital, Prensa y Urbanismo, Ana Belén González Rogado, ha presentado esta mañana cómo será la actuación B22 dentro del Proyecto Renaturaliza en La Hiniesta. Un proyecto que pretende renaturalizar con especies autóctonas dos tramos de La Hiniesta con la plantación de 132 árboles y 568 arbustivas. 

Este espacio paisajístico estará compuesto por especies autóctonas de la provincia, como se ha hecho en otros proyectos similares como el antiguo vertedero, con 34 piñoneros, 12 encinas, 36 almendros, 30 enebros y 20 espinos. Y de las 568 arbustivas se plantarán 210 retamas, con presencia ya en esa otra zona, a las que se van a añadir 204 rosales silvestres, 112 torviscos y 42 endrinos. 

La elección de las especies autóctonas tienen como finalidad su adaptación al medio, favoreciendo y creando un gran paisaje del complejo zamorano. Además, bajo la exigencia de la Fundación Biodiversidad, se crearán en las zonas de plantación zanjas que permitan recoger el agua con el objetivo de favorecer las plantaciones y tengan una mayor durabilidad en el tiempo. 

La actuación de la obra la está llevando a cabo la empresa Contrata y Obra San Gregorio bajo con coste de 116.746' 42 euros, con un plazo de ejecución de tres meses, que inició la primera semana de mayo.