Zamora, ciudad #GreenWeek21 para impulsar la recogida de aparatos eléctricos

Presentación stand informativo #GreenWeek21

El distribuidor está obligado a recibir el residuo de manera totalmente gratuita al igual que a través de Internet

Esta iniciativa se centra también en los pequeños aparatos electrónicos, bien a través del Punto Limpio o de los distribuidores

La Fundación Ecolec ha celebrado en Zamora la #GreenWeek21 para seguir en su tarea de concienciación sobre la recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocidos por sus siglas RAEE. El acto ha contado con la presencia de Romualdo Fernández, concejal de Hábitat sostenible, Gestión urbanística e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zamora y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fundación Ecolec, Rafael Serrano.

Romualdo Fernández ha señalado que el Ayuntamiento de Zamora apoya iniciativas como la #GreenWeek21, que promueven dar un nuevo uso a los aparatos que ya no se utilizan. En este sentido, ha querido recalcar que el punto limpio de la ciudad recibe 2.000 visitas, cada mes, y parte de ellas están relacionadas con el depósito de este tipo de residuos: “Al año recogemos unos 2.400 kilos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos”.

Por último, Rafael Serrano, ha querido agradecer al Ayuntamiento de Zamora que haya acogido la quinta edición de la #GreenWeek21 y ha querido recordar a la ciudadanía que pueden usar los puntos de venta para entregar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, de forma gratuita, incluso si la venta se ha realizado por Internet.

Animar a la ciudadanía a depositar sus RAEE

Con el objetivo de animar a todos los zamoranos a reciclar aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usan, la Fundación Ecolec ha puesto a disposición de todos varios puntos informativos. Estos espacios han dispuesto de educadores ambientales que han informado a todos los ciudadanos que han pasado por ellos, así como un contenedor en los que depositar los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no tienen uso, además de material informativo sobre la campaña.

Para premiar la participación ciudadana, la #GreenWeek21 se ha recompensado con diferentes obsequios a los ciudadanos que han participado trayendo sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en los puntos informativos y los stands que recorrerán las diferentes ciudades durante el periodo en el que la #GreenWeek21 estará activa.

La Fundación Ecolec se ha convertido en el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar los 100 millones de kilogramos (100.000 toneladas) anuales de RAEE correctamente gestionados correctamente durante tres ejercicios consecutivos. La defensa del Medio Ambiente es el principal objetivo de la Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro con un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores

La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Gestión de los RAEE

Se definen los aparatos eléctricos y electrónicos como aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 vatios (en corriente alterna) y 1.500 vatios (en corriente continua), y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos. En el momento en que su poseedor decide deshacerse de ellos se convierten en RAEE.

La obligación de gestionar estos residuos de un modo separado del resto de fracciones de residuos viene dada por el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y los usuarios. Además, de la correcta gestión de los RAEE se obtienen beneficios ambientales.