García Rioja: "La inversión en sanidad nunca más debe ser considerada un gasto sanitario"

La vicesecretaria General del PSOE de Zamora y portavoz de sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León pide a la Junta que no se vuelva a poner encima de la mesa un recorte porque los servicios públicos son "la única fortaleza que nos protege frente a la enfermedad". Ha señalado que comparte las lágrimas de Verónica Casado y la solidaridad de los ciudadanos con los sanitarios, "por eso es necesaria una Sanidad Pública potente y sin recortes".

García Rioja, vicesecretaria general del PSOE de Zamora, procuradora en las Cortes de Castilla y León y portavoz de sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha señalado que "mi condición ideológica me da un plus para entender y defender que la Sanidad Pública es uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar. Todos los ciudadanos tienen derecho a la asistencia sanitaria independientemente de su condición social".

Añade que "la Sanidad Universal debe estar por encima de cualquier ideología aunque, lamentablemente, la derecha no lo entiende así", afirma la socialista zamorana.

Como portavoz de sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Inmaculada García Rioja, trasladaba a la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León que "nunca más sea considerada un gasto sanitario" y "no se vuelva a poner encima de la mesa un recorte en este servicio que siempre ha sido y será sinónimo de bienestar y de igualdad para nuestra sociedad".

Durante su intervención en la Comisión de Sanidad en la que compareció la consejera del área, Verónica Casado, para explicar la gestión de la Junta en la crisis sanitaria del COVID-19, Inmaculada García Rioja destacaba la lealtad prestada en todo momento por el PSOE con el Ejecutivo autonómico.

No obstante, la portavoz socialista de sanidad en las Cortes de Castilla y León ha recordado "la opacidad con la que se ha desarrollado la enfermedad en centros de mayores donde ha quedado evidencia que el actual modelo sociosanitario, basado en la concertación de plazas públicas en centros privados, ha hecho aguas en esta crisis sanitaria".

Aseveraba que "de haber tenido una red pública de centros de la tercera edad se habría contado con información puntual, actuado antes e incrementado las medidas preventivas".

En todo caso, insistió en la necesidad de no seguir recortando en sanidad como en los últimos años. Para García Rioja "la escasez de recursos propios ha sido un factor determinante en la capacidad de la Junta para dar respuesta adecuada a la crisis en cada territorio".

Por eso, instó al Ejecutivo a que se tome en serio la sanidad pública de la Comunidad y a que destine a ella los recursos necesarios, "sin regates, ni recortes".

En este sentido, pidió a la Junta que renueve los contratos de los profesionales contratados durante esta crisis porque "la epidemia no ha pasado" y "porque a medida que vayamos recuperando la normalidad habrá que enfrentarse a listas de espera mucho mayores".

Además, justificó esta petición en la necesidad de reforzar la Atención Primaria porque será quien tenga que asumir la fase de desescalada.

Por último, Inmaculada García Rioja pidió en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León que "si se establece un complemento de productividad no se deje fuera a ningún colectivo de los trabajadores del sistema y valore la posibilidad de extender los contratos de las nuevas incorporaciones para seguir reforzando el sistema público, especialmente, en la fase de desescalada".