Galanura cierra su quinta edición con más de 9.000 asistentes

exposición Galanura _9
Galanura es mucho más que un escaparate de estética folclórica

Zamora ha vuelto a vestirse de historia, cultura y tradición con la quinta edición del Festival Internacional de Indumentaria Tradicional Galanura, que del 28 de abril al 11 de mayo reunió a más de 9.000 personas en una celebración que no solo refuerza el valor del traje tradicional, sino que proyecta a la ciudad como un referente internacional en la materia. El balance, presentado esta mañana por la comisión organizadora, no deja lugar a dudas: éxito de público, prestigio académico y una mirada al futuro que abre horizontes fuera de nuestras fronteras.

En total, 9.220 personas participaron en las actividades programadas, con una media de más de 300 asistentes por sesión en las pasarelas y presentaciones. Uno de los momentos más destacados fue el concierto del grupo Mayalde, que llenó el Teatro Ramos Carrión y reafirmó la estrecha conexión entre música, tradición e identidad popular.

Pero Galanura es mucho más que un escaparate de estética folclórica. Con la participación de expertos procedentes de instituciones como el Museo del Traje CIPE de Madrid, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias o el Espazo Relembra de Lugo, el festival ha confirmado su vocación como espacio de investigación, análisis y transmisión del conocimiento vinculado a la indumentaria tradicional. También estuvieron presentes representantes académicos de las universidades de Valladolid, Vigo y Salamanca, que elogiaron tanto el rigor como la puesta en escena de los contenidos.

El programa educativo ha sido otro de los pilares del festival. Talleres infantiles, visitas guiadas y propuestas didácticas como la exposición Vestir el barro —organizada por el Museo Etnográfico de Castilla y León— colgaron el cartel de completo. Incluso se amplió el aforo previsto ante la alta demanda, lo que demuestra que la indumentaria tradicional no es solo cosa de expertos, sino también una herramienta pedagógica de primer orden.

El carácter internacional del evento se refuerza con la futura itinerancia de la exposición fotográfica PAISAJES HUMANOS / Human Landscapes, que viajará próximamente a Ponferrada y Almazán. Además, ya se han iniciado contactos con festivales de Serbia, Suiza y Japón para explorar colaboraciones que amplíen la proyección exterior de Galanura.

La vertiente comercial también ha tenido su espacio en el Foro de la Plaza de Viriato, donde cerca de 30 artesanos ofrecieron sus productos con notable éxito, incluso pese a la lluvia del sábado.

De cara al futuro, el festival prepara una expansión digital con la publicación de contenidos audiovisuales que permitirán llevar sus propuestas más allá de las fronteras físicas. Asimismo, se ha convocado una reunión en Madrid con técnicos de Acción Cultural Española para evaluar esta edición y plantear nuevas alianzas estratégicas.