Estas fueron las enfermedades con mayor letalidad en Zamora en 2023
Casi seis de cada diez zamoranos fallecen de cáncer, segunda causa en el caso de las mujeres
En Zamora, se contabilizaron un total de 2,533 defunciones a lo largo del año pasado. Las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio constituyeron la principal causa de muerte, representando el 27.9% del total, lo que equivale a 707 fallecimientos
En Zamora, se contabilizaron un total de 2,533 defunciones a lo largo del año pasado. Las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio constituyeron la principal causa de muerte, representando el 27.9% del total, lo que equivale a 707 fallecimientos.
Le siguieron los tumores con un 24% del total (613 fallecimientos), y las enfermedades respiratorias con aproximadamente el 11% (287 fallecimientos). Son algunos de los datos extraídos de la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre las enfermedades menos comunes se encuentran las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas con 155 decesos, y las enfermedades del sistema digestivo con 150 fallecimientos. Cabe destacar que hubo casos individuales de muertes por malformaciones congénitas, complicaciones de la atención médica y quirúrgica, y trastornos mentales debidos al uso de alcohol, entre otras.
Por sexo casi seis de cada diez defunciones entre los varones de la provincia estuvieron relacionados con algún tipo de tumor, un 58%, seguido de las enfermedades cardiovasculares (25,5%) y respiratorias que representaron el 12,2%. En el caso de las mujeres, una de cada tres muertes estaban directamente relacionadas con problemas del corazón y los vasos, siendo el cáncer la segunda causa más frecuente de muerte con 235 casos el año pasado, lo que representa el 18,6%.
A nivel regional, en Castilla y León se documentaron 28,054 defunciones en 2023, marcando una disminución del 9.7% en comparación con el año anterior. Los tumores aumentaron ligeramente, con un incremento del 0.7% respecto al año anterior, alcanzando un total de 7,578 fallecimientos.
Las enfermedades respiratorias tuvieron un impacto considerable, con 3,087 defunciones y un aumento del 13.0% en comparación con 2022, superando la media nacional del 8.8%. En contraste, las muertes por enfermedades del sistema circulatorio descendieron un 5.3%, con un total de 7,449 fallecimientos.
A nivel nacional, España registró un total de 433,163 defunciones en 2023, marcando una reducción del 6.7% respecto al año anterior. Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvieron como las principales causas de muerte, cada una representando alrededor del 26.5% de los fallecimientos. Hubo un notable aumento en las defunciones por neumonía (17.1%) y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (2.6%), mientras que las muertes atribuidas al COVID-19 disminuyeron drásticamente en un 75.1%.